Migrantes peligran con despliegue de Guardia Nacional
De acuerdo con el director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, esto podría crear tensiones entre ambos grupos.
Tijuana, BC.- Los agentes de la Guardia Nacional (GN) que custodiarán la frontera de Tijuana con Estados Unidos pone en riesgo la integridad de las personas migrantes que buscan ingresar a este país.
Así lo advirtió el director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, Víctor Clark Alfaro, en el marco del despliegue de los elementos para combatir la migración irregular desde Baja California a la Unión Americana, así como el tráfico de fentanilo y otras drogas.
De acuerdo al gobierno federal, en Tijuana el despligue lo conforman mil 949 agentes de la GN, como parte del Operativo Frontera Norte, que fue un acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y su homólogo Donald Trump, para evitar la imposición del aumento de aranceles a los productos mexicanos que se exporten al territorio estadounidense.
De acuerdo a los activistas, actualmente se imparten diversas pláticas a los centenares de migrantes que se quedaron sin el derecho de solicitar el asilo humanitario desde el inicio de la presidencia de Donald Trump, quien hasta el momento no ha informado sobre el nuevo proceso, pero está enfocado en continuar con las deportaciones de los migrantes irregulares.
Me parece muy delicado porque los agentes de la Guardia Nacional no están entrenados en el campo de los derechos humanos de los migrantes y menos para intentar detenerlos, eso me parece que va a complicar mucho para los migrantes y puede crear tensiones entre ambos grupos”,
Advirtió el defensor.
Te puede interesar: Arriban a Tijuana 500 elementos de la Guardia Nacional
Respecto al combate del tráfico de drogas como el fentanilo, aplaudió que la presidenta Sheinbaum Pardo reconozca esta problemática, pues en el sexenio presidencial pasado de Andrés Manuel López Obrador se negó que la producción sea en México.
Actualmente el consumo se está atacando con el apoyo de diferentes dependencias, entre ellas, la Secretaría de Educación Pública con la impartición de conferencias con algunas personalidades como el hijo del finado narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, Sebastián Marroquín; y el influencer mexicano Facundo.
Hoy se reconoce. En México se produce fentanilo, se cruza a Estados Unidos, hay colusión con el narcotráfico porque eso tampoco puede negarse”,
Subrayó Clark Alfaro.
Asimismo, opinó la efectividad del Operativo Frontera Norte se verá reflejada cuando en Estados Unidos haya escasez de fentanilo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí