Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Deportaciones

Es turno de México de atender a desplazados y migrantes que no consiguieron asilo

La migración actual hacia la Unión Americana es por razones de seguridad.

Es turno de México de atender a desplazados y migrantes que no consiguieron asilo

Tijuana BC.- Ahora es el turno del gobierno mexicano de atender a los paisanos desplazados de la violencia y a los migrantes extranjeros que se quedaron varados en Tijuana desde que Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero del presente.

Ese día a miles de desplazados y extranjeros les fue cancelada su cita para iniciar el proceso del asilo humanitario, el cual por las órdenes ejecutivas del mandatario se desconoce cuándo será reactivado.

María Dolores Paris Pombo, del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) destacó que la migración actual hacia la Unión Americana es por razones de seguridad.

Te puede interesar: Van más de 600 connacionales que han transitado por Albergue Flamingos

Carecen de protección

Detalló que los mexicanos desplazados forzosos por la violencia interna carecen de protección debido a que la Ley de Desplazamiento Forzado desde el año 2020 no ha sido aprobada en el Congreso, por lo que no pueden regresar a sus estados de origen o comunidades, si lo hacen el riesgo de ser atacados sería latente.

Mientras que los migrantes extranjeros en el territorio mexicano carecen de una tarjeta humanitaria, cuya expedición se limitó desde a finales del sexenio pasado. Por esta problemática su sitúa migratoria en México es irregular.

En su intervención en la ponencia Trump y los primeros días de su embestida contra los migrantes de Estados Unidos, Paris Pambo.

Reconoció que con el expresidente norteamericano Joe Biden se logró que parte de la migración fuera regular y segura con la aplicación de CBP One, pues permitía a las personas ingresar a Estados Unidos a solicitar el asilo humanitario.

Primeros días

Pero actualmente con los primeros días de Donald Trump en la presidencia lo anterior se eliminó.

Por su parte, Rangel Alarcón Acosta, del Departamento de Estudios Sociales, criticó que Donald Trump actualmente tache como criminales a los migrantes.

Citó que de acuerdo a fuentes de migración, entre el 2020-2024 fueron deportados de Estados Unidos un millón 462, el 33.5% por sin haber cometido un delito y el 66.5% por algún tipo de delito como infracción vehicular, agresión, robo y muy pocos por asesinato o violación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados