Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Deportados

Necesario un programa para que deportados sin documentos emitan su RFC: Ccpbc

Estar incorporado ante el SAT es obligatorio para que un connacional pueda integrarse laboralmente a una empresa tras ser repatriado, indican.

Necesario un programa para que deportados sin documentos emitan su RFC: Ccpbc

Tijuana, BC.-Las autoridades deben implementar un programa especial que permita a connacionales deportados sin documentación emitir su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y obtener un trabajo en la entidad.

Esto lo dijo el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), Sergio Vázquez Núñez, ante potenciales olas de deportaciones de repatriados que requieran establecer esquemas para su incorporación laboral.

Te puede interesar: Urgen dar seguridad a deportados de EU

Recordó que todos los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, deben contar con esta clave para cumplir con sus obligaciones fiscales, presentación de declaraciones y tener un domicilio fiscal en la región.

¿Qué se necesita para tramitar el RFC?

Añadió que, para sacar el RFC, se necesita un acta de nacimiento y un comprobante de domicilio, documentos que aunque básicos para cualquier mexicano pueden llegar a faltarles a los connacionales que sean deportados.

Te puede interesar: Deportan a otro grupo por la Garita El Chaparral

Por ello, consideró que las autoridades federales tendrán que plantear un programa que permita a estos repatriados el emitir sus documentos y su posterior registro ante el SAT de una forma expedita e integrarse al campo laboral

Si hablamos de si un repatriado que no trae acta de nacimiento y no tiene un domicilio ¿cómo se va a incorporar?, tendrán las autoridades que emitir programas ante una posible contingencia de este carácter”, opinó.

Te puede interesar: Es turno de México de atender a desplazados y migrantes que no consiguieron asilo

Incorporación al mercado laboral

El presidente del Ccpbc, Vázquez Núñez, subrayó que esto pudiera beneficiar a mexicanos que hayan tenido permanencia irregular en Estados Unidos desde hace décadas, y puedan ser objetos de expulsión del país vecino en próximas fechas.

“Recordemos que estos registros o esta documentación se necesita para poderlos incorporar al mercado laboral, el Gobierno federal que aplicar algunas medidas ante estas posibles contingencias”, consideró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados