Aumentan 30% empeños en cuesta de enero
Tras los gastos realizados durante la temporada decembrina, algunas personas deciden obtener dinero de manera rápida.
![Aumentan 30% empeños en cuesta de enero](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/BR762PI7LBHW3HU3ZEPDLUFDTE.jpg?auth=3b3b5253fe29fbc0cfe57bcd6e84098cf5ee54ccc0949afddfee7c7ffb1b6680&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Tijuana BC.- La famosa “cuesta de enero” vino a presentar una dificultad para los bolsillos de los tijuanenses, la cual incidió en que algunos de ellos tuvieran que optar por vender o dejar temporalmente sus pertenencias en casas de empeño para sufragar deudas.
De acuerdo a representante del gremio, a inicios de este 2025 han incrementado 30% las actividades en las casas de empeño.
Entre ellos está Luis Hernández Valenzuela, quien compartió que este arranque de 2025 visitó cuando menos en 3 ocasiones una casa de empeño ubicada sobre la Calzada Tecnológico en Otay para hacerse de dinero en efectivo que le permitiera cubrir algunas responsabilidades.
Te puede interesar: Advierten por cuesta de enero
Los artículos
Entre los artículos, mencionó que en una primera instancia dejó un celular, en una segunda ocasión un reloj y en la más reciente una televisión, con las cuales llegó a obtener aproximadamente 8 mil pesos.
Asimismo, reconoció que de haberlos vendido con terceros o publicarlos vía internet pudo haber conseguido más de lo que logró con la casa de empeño, pero la urgencia de cubrir los gastos hizo que optara por recurrir a dichos negocios.
Me dieron la mitad del valor que tenían mis cosas, pude haber sacado más, a lo mejor unos 10 mil u 11 mil, pero ya andaba retrasado con la renta y si vendía mis cosas por las redes o aparte me iba a tardar más”
Dijo Hernández Valenzuela.
Otros como Víctor Velázquez se vieron orillados a dejar como garantía su computadora portátil para obtener un ingreso de 5 mil pesos, mismos que utilizó para arreglar un desperfecto a su automóvil, su principal fuente de ingresos.
Relató que en su labor como conductor de aplicación de viajes, el dejar su unidad vehicular en el “garage” no es un lujo que puede darse, ya que tiene la necesidad de obtener ingresos para cubrir los gastos familiares, su educación universitaria y otras cosas.
“Tuve justo el regreso a la universidad y, aparte, ayudo a mis padres con los gastos de la casa; afortunadamente pude sacar mi computadora a las 2 semanas y mi carro quedó a la perfección, pero es estresante vivir al límite”, señaló.
Te puede interesar: ‘Cuesta de enero’ lleva a tijuanenses a empeñar sus pertenencias
Malas finanzas
El presidente de Canaco Tijuana, Julián Palombo Saucedo, planteó que enero es uno de los meses más difíciles para la economía de los consumidores locales.
“En realidad los primeros 3 meses de cada año, pero más enero por el hecho de que la mayor parte de la ciudadanía en la temporada decembrina o en los 3 últimos meses compran regalos o cenas, pero no tienen una forma de administrarse económicamente”, manifestó.
El descuido de las finanzas personales genera que la población poco a poco tenga problemas de deuda acumulada, la cual se traduce en tener que cumplir con abonos para subsanar determinados aspectos.
Esta situación genera un nicho de oportunidad para los establecimientos de empeño de artículos, reconoció, ya que esta es una de las maneras tradicionales de hacerse con dinero en efectivo de manera expedita.
Con relación a lo registrado en el presente año en los diferentes establecimientos, estimó que las casas de empeño a lo largo y ancho de la ciudad obtuvieron un incremento en sus actividades de hasta un 30%.
“Muchos tienen la necesidad de ir a empeñar sus artículos, sus herramientas de trabajo, sus bienes, para hacerse un dinero para el abono, para el pago de la renta, para la compra de alimentos, entre otros”, indicó.
La administración
Para el economista Jorge Fonseca Rodríguez, la obtención de recursos a través de métodos como el empeño, al igual que la solicitud de préstamos con otras entidades bancarias o el uso de tarjetas de crédito, plantea un reto importante para los consumidores.
“Debemos entender que el poder adquisitivo es limitado durante el año, y si nos vamos con la famosa cuesta de enero esta situación se intensifica, lo que lleva a la gente a buscar herramientas para tratar de estar en orden con sus pagos”, añadió.
Expuso que los gastos principales que un ciudadano debe hacer durante una época como la cuesta de enero son los indispensables como la alimentación, servicios de salud y medicina, transporte y educación en caso de tener hijos o más responsabilidades.
“Generalmente lo tradicional es eso, vender o ceder un artículo para obtener dinero de forma rápida, algo que antes solamente se creía era para la población adulta o de la tercera edad pero que poco a poco también se ve en gente menor”, contó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí