Multan con 7 mdp a empresas 'sucias'
Durante el año pasado, 73 establecimientos del Estado fueron clausurados o suspendidos por las autoridades ya que incumplían con la normatividad ambiental.
Tijuana BC.- Al menos 20% de las empresas supervisadas por las autoridades estatales incumplen con la normatividad ambiental, de acuerdo a la Procuraduría de Protección al Ambiente.
Los datos oficiales detallan que durante el año pasado se realizaron 374 inspecciones a establecimientos, de las cuales se derivaron la clausura de 21 empresas y la aplicación de sanciones administrativas a otras 52.
Por las irregularidades, que comprenden la falta de manifiesto de impacto ambiental, emisiones a la atmosfera no reguladas, residuos mal administrados, descargas hacía los mares, emisión de ruido como afectación a la comunidad, afectación al suelo, las autoridades aplicaron sanciones por 7 millones 100 mil pesos.
Te puede interesar: Supervisan estancia de animales
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (Smads), Mónica Juliana Vega Aguirre, subrayó que en cada una de las inspecciones y medidas sancionatorias se ha establecido que los funcionarios actúen conforme a derecho.
Explicó que con el paso del tiempo el número de sanciones se han reducido pero, en cambio, el monto de las multas incrementó en comparación con la administración pasada.
Administraciones pasadas
En administraciones pasadas, agregó, las multas eran irrisorias, y lo único que provocaban era la “absorción” de la sanción pero no la reparación completa de la infracción.
A una empresa le resultaba “más barato” pagar la multa que regularizarse o hacer los trámites correspondientes para cumplir con las normas, destacó.
La titular de la Smads detalló que el “top 3″ de infracciones cometidas en la región son por falta de manifiestos de impacto ambiental, deficiencias en el tema de licencias de emisiones a la atmósfera y por mal manejo de residuos por descargas.
Hizo hincapié en que una parte importante de los operativos que se han realizado hacia las empresas se debe a la denuncia ciudadana, la cual ha permitido detectar focos de infección o de potenciales riesgos para la salud de las comunidades.
Piden rigurosidad
Para la presidenta de la asociación civil “Hagamos Conciencia”, Marisol Montaño, es necesario que se tenga una actuación contundente contra aquellas organizaciones que manchen o impacten al ambiente en los diversos municipios.
Señaló que la poca o nula gestión de los residuos, independientemente de su característica, ha comprometido de forma importante la salud pública de las comunidades, especialmente aquellas donde hay falta de servicios.
“El problema es por una mala disposición de los residuos, hablamos de industrias, comercios, viviendas y otros giros que han afectado a la gente”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí