Reduce policía el decomiso de fentanilo
Durante el último año se desplomó de manera drástica el decomiso de fentanilo en Tijuana por parte de la Policía Municipal.
![Reduce policía el decomiso de fentanilo](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/YD2CNK4XY5A7VAYLKMDJC4JTEA.jpg?auth=d29ffadb6c1e855067a744b26829eb3321fceae0a6b7008173b9712dc8861803&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Tijuana BC.- De acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la incautación de dicha droga en la ciudad colindante con Estados Unidos, cayó en un 98% y 57% en pastillas y kilogramos respectivamente.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) dicha dependencia informó que durante el 2024 la policía local confiscó solamente 416 pastillas de fentanilo y 55 kilogramos con 213 gramos.
Mientras que en el 2023 fueron un total de 38 mil 702 pastillas y 127 kilogramos con 214 gramos de este potente opioide, cifra que a su vez ya presentaba una disminución en el caso de las pastillas en comparales con el año anterior.
La SSPC en el 2022 embargó 138 mil 996 pastillas de fentanilo, pero fue menor la suma en el caso de los kilogramos, con 92.325.
Te puede interesar: Advierten de daños por consumir fentanilo y ‘meta’
Consumo en Tijuana es mínimo
El titular de la SSPC, Juan Manuel Sánchez Rosales informó que los niveles de consumo en Tijuana del fentanilo son “mínimos” por lo que los decomisos al menos por parte de la policía municipal son en el mismo sentido.
Obviamente el nivel de aseguramientos puedo decir que es nulo, lo que corresponde a la policía municipal, sabemos que ha habido algunos importantes aseguramientos por parte de Fiscalía General de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”
Declaró.
Sin embargo, desconoce detalles sobre montos, cantidades y calidad de la droga que han decomisado las autoridades federales.
Recordó que el 25 Ayuntamiento de Tijuana cuenta con una campaña permanente preventiva sobre los riesgos del consumo de fentanilo, información que han llevado a escuelas y medios de comunicación, y han instalado varios espectaculares en la ciudad al respecto.
Además, aseguró que los uniformados tienen la capacidad para determinar en algún momento dado por la consistencia si la droga se trata de fentanilo, cristal o metanfetamina.
Pero al poner el producto a disposición de la autoridad federal, es hasta que ellos realizan las pruebas periciales cuando se determina el valor y el contenido del mismo.
No saben que consumen fentanilo
Por su parte, la directora del Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad), Florina Righetti Rojo señaló que muchas veces las personas no saben que están consumiendo fentanilo.
Debido a que quienes la venden, la mezclan con otras drogas, entonces sin saberlo, están consumiendo fentanilo, lo cual, resulta peligroso ya que pueden sufrir una sobredosis.
“Es una realidad, no saben que están consumiendo, tienes una sustancia, pero no sabes de qué está compuesta”, comentó.
Por lo que pidió a la población no consumir ninguna droga, evitar hacerlo y cuestionarse qué beneficios traerá a su vida hacerlo.
En el caso de las dos comunidades terapéuticas que tienen en la modalidad residencial, menos del 1% de las personas que atienden consumen fentanilo.
“Nosotros estamos totalmente alineados a la campaña nacional del fentanilo mata, que es una realidad, pero aquí la droga de impacto sigue siendo el cristal y metanfetamina”, agregó.
Por último, reveló que como parte de los trabajos de la campaña llevan información a primarias, secundarias, preparatorias, universidades y empresas sobre los riesgos del consumo de drogas, incluyendo fentanilo.
Más potente
Eliud Franco Arista, médico psiquiatra en el Hospital de Salud Mental de Tijuana, reveló que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína, por lo que los efectos son mayores en las personas que la consumen.
Dijo que el efecto en una persona que lo consume por vía intravenosa puede ser de entre 30 y 60 minutos, pero en caso de pastillas ingeridas el efecto tiene una duración de dos a cuatro horas.
“El fentanilo como tal es un medicamento, no es una droga ilegal, inicialmente se descubrió, se sintetizó con la finalidad de tratar el dolor agudo y crónico, y también para procedimientos quirúrgicos, pero es una sustancia que se asemeja mucho a la heroína”, expresó.
Riesgos de sobredosis
Explicó que fuera del contexto médico su uso tiene un riesgo muy grande de sobredosis, y además existen altas posibilidades de que la persona se vuelva adicta.
“Eso ocurre porque la persona siente el efecto agradable de la droga, pasa ya esa intoxicación y después la persona siente la necesidad física y mental y vuelve a consumirla”, manifestó.
Por lo que consumir se convierte en la prioridad para la persona, dejando de comer, dormir y bañarse, y esto a su vez provoca una pérdida importante de peso y enfermarse constantemente.
Además, para conseguir su dosis robará a extraños y a sus propios familiares, sin importar el daño que esto les pueda generar.
Proceso terapéutico
Franco Arista consideró que los seres queridos de un enfermo adicto deben también de llevar un proceso de terapia porque al estar constantemente preocupados puedan caer en depresión.
Dijo que una persona que tiene adicción al fentanilo debe de llevar un tratamiento en una clínica donde puedan desintoxicarse, y en casos donde no es tan fuerte la adicción, pueden llevar tratamiento ambulatorio con un sustituto de fentanilo para que poco a poco puedan dejarlo.
Por ejemplo, la “malilla” les pega de una manera muy fuerte, con dolores en el estómago, presentan vómitos y diarreas, razón por la que buscan constantemente el consumo para evitar dichos síntomas.
“La persona se dobla del dolor, se queja, le duele todo, no puede hablar, siente mucha ansiedad, desesperación y es un periodo que pasa en días, con esa molestia física y mental, dura días, por lo que hace difícil que por su cuenta ellos puedan abandonar el consumo”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí