Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Emprendedores

Toma a emprendimientos de BC hasta 3 años para consolidarse

No usar tecnologías a su favor, no contar con finanzas sanas y mala organización influye en no alcanzar el éxito, indican.

Toma a emprendimientos de BC hasta 3 años para consolidarse

Tijuana, BC.- Los emprendimientos de Baja California han registrado hasta 3 años de operación necesarios para consolidarse como negocio y no morir en el intento, de acuerdo a la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía

Michelle Guerrero Jaimes refirió que la recién publicada Radiografía del Emprendimiento Estatal dio como resultado un nuevo periodo de tiempo que los nuevos empresarios deben cumplir para ser un establecimiento rentable.

Mencionó que en algunos casos, las personas arrancan con hasta 4 proyectos de forma simultánea, teniendo como principal y en la mayoría de los casos único en sobrevivir aquel que consigue generar más ingresos en el plazo de más de 2 años.

Puntualizó que los comercios, servicios turísticos, venta de bienes inmuebles, servicios de salud, así como servicios de honorarios profesionales, son los que más éxito han tenido en ese plazo de tiempo a nivel regional.

Las empresas están durando entre 2 y 3 años para, digamos, consolidarse, incluso algunos emprender 3 o 4 proyectos al mismo tiempo y se quedan con el que más retribución le genera”,

Destacó.

Te puede interesar: BC capta 2 mil 800 millones de dólares en 2024; IED en 2025 arrancará ‘a la baja’: SEI

Motivos de desapariciones

La subsecretaria de Fomento Económico, Guerrero Jaimes, expuso que los principales motivos por los cuales hay unidades económicas no logran establecerse en ese periodo se debe a múltiples factores, tanto económicos como administrativos

No usar tecnologías a su favor, no contar con finanzas sanas, falta de organización y no entrar a la formalidad en los meses iniciales, enlistó, como situaciones más comunes que orillan a la desaparición de un emprendimiento.

Aseguró que la primera es la que más incide en el cierre de puertas de emprendimientos, al punto de que influye en el 45% de unidades que no logran pasar como mínimo el año de arranque.

Uno de los principales es que no utilizan la tecnología a su favor, pero también porque no tienen una organización formal, en el sentido de finanzas sanas, y en el momento de formalizarse incumplen con ciertos requisitos”,

Dijo.

Guerrero Jaimes añadió que el apartado fiscal es otro asunto pendiente entre los emprendedores, ya que el no estar en un registro de contribuyentes adecuado a sus ingresos es motivo de cierre entre algunos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados