Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coparmex Tijuana

México debe negociar sistema de asilo con EU: Usmex

Las amenazas arancelarias son utilizadas por Trump para la obtención de concesiones en combate al fentanilo, seguridad y migración, opina el director Rafael Fernández de Castro.

México debe negociar sistema de asilo con EU: Usmex

Tijuana, BC.- Será necesario que el Gobierno Federal negocie con Estados Unidos para que siga funcionando el sistema de solicitud de asilo para ordenar la migración, planteó el director del Centro de Estudios México-Estados Unidos (Usmex).

Durante su exposición en el desayuno empresarial de Coparmex Tijuana, celebrado en el Grand Hotel este miércoles, Rafael Fernández de Castro reconoció que son varios los retos que afronta el País ante la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Te puede interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a automóviles de México

En primera instancia, hizo referencia a la actualidad migratoria, en la que aseguró que para las regiones fronterizas del Norte y el resto del País lo más conveniente es establecer una migración ordenada, legar y segura.

Población en contexto de movilidad

Sin embargo, reconoció que muchas personas que huyen de entidades del interior de la República Mexicana o de otros países lo hacen al ser víctimas de violencia, lo que vuelve compleja la situación de la población en contexto de movilidad.

Te puede interesar: Canciller de México niega que los migrantes deportados desde EU lleguen al país esposados

El director de Usmex, Fernández de Castro, apuntó que una de las prioridades será negociar el sistema de solicitudes de asilo para los connacionales y migrantes extranjeros que son desplazados por violencia en su lugar de origen.

Mencionó que para ello no debe haber excesos por parte de las autoridades norteamericanas en materia de deportación de esa población vulnerable, ya que de regresar a sus países o entidades están sujetos a perder la vida o caer en manos de la delincuencia.

Te puede interesar: Temen afecten deportaciones a remesas

Es importante negociar con Estados Unidos que siga funcionando el sistema de asilo, esa es una prerrogativa internacional, porque hay mucha violencia y tenemos que negociar, no va a ser sencillo con Donald Trump de regreso a la Casa Blanca”, consideró.

La imposición de aranceles

En materia económica, expuso que la imposición de gravámenes contra productos mexicanos y otras amenazas arancelarias son utilizadas para obtener “concesiones” en materia de combate al fentanilo, seguridad y migración.

Te puede interesar: Estos productos subirían de precio en México a partir de esta fecha de marzo por aranceles del 50% de Donald Trump al acero y el aluminio

Indicó que la gestión de la Secretaría de Economía y del Gobierno Federal será clave para afrontar y eliminar el arancel al 25%, pero las negociaciones deberán ser aceleradas para evitar represalias que afecten la economía nacional.

“La relación en los próximos 4 años va a ser una montaña rusa, subidas y bajadas, apretemos los cinturones porque va a ser realmente complicado”, complementó el director de Usmex, Fernández de Castro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados