Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Shriners

Frena Trump visa especial a menores en tratamiento

Desde el 21 de enero pasado, el Gobierno de EU ha negado a la organización Shriners Childrens visas humanitarias para menores mexicanos que buscan atención médica en sus hospitales.

Frena Trump visa especial a menores en tratamiento

Tijuana BC.- A nivel nacional, son 388 pacientes menores de edad de Shriners que no han podido acceder a una atención médica al no contar con una visa especial o pasaporte, a pesar de tener cita en sus hospitales en Estados Unidos, de acuerdo con el presidente del club en su sede en Tijuana, Jesús Bernal.

En Baja California, la organización atiende a 40 pacientes, de los cuales en una fase crítica se encuentran 9 menores, quienes de manera necesitan tratamiento principalmente en el vecino país.

De acuerdo con su página oficial, Shriners Childrens’s ofrece atención desde el nacimiento hasta los 18 años de edad, para una variedad de problemas ortopédicos, como atención de lesiones por quemaduras, afecciones craneofaciales, atenciones de columna vertebral y de la médula espinal, entre otros.

Te puede interesar: Instalan primer Centro Médico del Club Shriners en Tijuana

Visas humanitarias

Antes de la fecha 21 de enero de 2025, la coordinadora de Shriners en Tampa, Florida, enviaba una carta la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), y en cuestión de días podía cruzar el menor para ser atendido en uno de sus hospitales en Estados Unidos, explicó.

Por lo tanto, miembros de la organización enviaban un boleto de avión al menor, quien era trasladado a Tijuana y ellos lo mandaban a la Garita Internacional.

En el punto fronterizo, la asociación civil tenía asignado un carril especial, por lo que le paciente cruzaba con la carta de petición de visa humanitaria, acta de nacimiento del paciente y de la madre, además de una credencial de elector.

Después el menor y su familiar iban al Aeropuerto de San Diego, California, y volaban a otra parte del país americano para recibir una atención médica.

El presidente del Club en Tijuana, Jesús Bernal, explicó que el día 20 de enero recibieron a un paciente con quemaduras en Culiacán, Sinaloa, y lo pudieron cruzar porque todavía entraba en vigor hacía la Orden Ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“A partir del 21 de enero, ya no pudimos pasar a nadie’, informó.

Pacientes de bajos recursos

Explicó que ahora les están requiriendo como cualquier turista que tengan su pasaporte y visa vigente, a pesar de que más del 90% de sus pacientes son de bajos recursos.

Por ello, dijo, se encuentran tocando las puertas en los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal para poder cubrir estos pagos.

Tenemos pacientes que ya debieron haberse presentado en su cita en Estados Unidos, por cuestión de quemaduras, y siguen en México todavía”

Lamentó.

Ante este panorama, el activista explicó que han sido muy pocos los menores, alrededor de 4, que han podido cruzar a Estados Unidos para ser atendidos, los cuales ya contaban con pasaporte y visa.

En los próximos días, añadió, llegará a Tijuana un paciente que cual cuenta con pasaporte y visa para viajar a Estados Unidos.

“Pero a nivel nacional tenemos 388 que están atorados con las citas para Estados Unidos, tenemos 4 pacientes de Tijuana que estamos pidiendo recursos para costear sus trámites para poderlos cruzar inmediatamente”, informó.

Te puede interesar: Hospital Shriners confirma que su paciente viajaba en avión que se estrelló en Filadelfia

Las atenciones

Daniel Jacobo Gutiérrez, secretario en Al Atfal Shriners, dijo que desde 2019 a la fecha, a través del Hospital Shriners, fueron atendidos alrededor de 522 niños con quemaduras.

En el caso de la jurisdicción Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Baja California, detalló que tan solo en 2024 recibieron auxilio 72 menores.

“Anteriormente, nosotros podíamos trasladar a pacientes niños y a algún acompañante a través de visas humanitarias, cuando ellos no contaban con una visa o pasaporte, para poder viajar a Estados Unidos a los tratamientos médicos.

“Ahora lo que se requiere es de que todos los pacientes que debamos trasladar deben tener pasaporte y visa, lo que en un trámite ordinario eso nos llevaría 3 meses quizás”, aseveró.

Daniel Jacobo Gutiérrez dijo que están buscando las ayudas con diferentes instancias de gobierno para poder acortar esos tiempos. Además, por los costos que representan.

Sin embargo, en casos de quemaduras muy críticas aún tienen la opción de poder trasladarlos por medio de ambulancias áreas, con una visa humanitaria tramitada por el corporativo de Tampa, Florida de Shiners.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados