Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Reformas laborales

Reformas laborales fueron ‘subjetivas’ y ‘agresivas’: Abogado

Modificaciones como la Ley Silla, la NOM-035 y el teletrabajo no han podido ser implementadas de manera completa por falta de claridad, argumentan.

Reformas laborales fueron ‘subjetivas’ y ‘agresivas’: Abogado

Tijuana, BC.- Las reformas y normas laborales implementadas en el sexenio pasado han sido subjetivas y de implementación agresiva, las cuales no han podido ser del todo implementadas por las organizaciones ante falta de claridades.

Luis Bernardo Araujo Osterberger, especialista en materia laboral, subrayó que el gobierno mexicano anterior ha sido el que más modificaciones laborales implementó en los últimos 40 años.

Te puede interesar: Prevén mayor empuje a reducción de jornada laboral y aumento del aguinaldo

Destacó que si bien la dirección del mandato pasado y el actual apuesta más por la calidad de vida de los trabajadores a través de las leyes laborales, estas mismas se han visto frenéticas y con poca línea para su aplicación.

Las reformas

Detalló que las normas como la Ley Silla, la NOM-035 de prevención de riesgos psicosociales y las estipulaciones de teletrabajo son algunas de las que aunque eran necesarias, sus aplicativos han sido ambiguos.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas y permiso para luto son temas prioritarios en el Congreso según senadora

“Son normas que a los empresarios se les ha complicado un poquito cumplirlas, te lo digo por la experiencia que hemos visto en campo, porque son normas un poquito subjetivas y poco cuantificables”, argumentó.

El abogado especialista, Araujo Osterberger, resaltó que la falta de claridad en las normativas ha provocado la imposición de sanciones y multas económicas importantes contra las empresas que desconocen las estipulaciones.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: En qué va y qué falta para aprobarse; febrero podría cambiarlo todo

“Las normas son muy subjetivas en su cumplimiento, lo que ha hecho que se den muchas sanciones financieras o económicas para las empresas, las cuales no son nada baratas”, recalcó.

Complicada la cualificación de resultados

Dijo que la cuantificación de los resultados es complicada en normas como la del teletrabajo, en la que dijo no es práctica la medición del consumo de energía o de dedicación de trabajo.

Te puede interesar: Las dos reformas laborales más esperadas por mexicanos que podrían ver la luz en 2025

“Eso por el hecho de poder medir el consumo eléctrico de un trabajador en casa, se torna un poquito complicado sacar la parte proporcional que el patrón tiene que proveer a los trabajadores”, ejemplificó.

Araujo Osterberger añadió que la NOM-035, de prevención de riesgos psicosociales, tampoco establece los resultados o el origen de esos aspectos que pueden comprometer la labor de los trabajadores.

Te puede interesar: Piden prepararse ante reforma laboral

“El trasfondo que es para proteger el estado mental del colaborador, pero es complicado medir si el estrés se genera dentro del centro de trabajo o se genera fuera, a eso me refiero de que son normas muy subjetivas”, añadió.

México está muy atrasado en materia laboral

Sin embargo, reconoció que México está muy atrasado en materia laboral, en materia de condiciones de trabajo y en los puntos del propio Tratado de Libre Comercio en materia de compliance laboral.

Te puede interesar: Estas son algunas reformas laborales que podrían aprobarse en 2025

Bajo esta tónica, cerró, se espera que la aplicación de nuevas reformas laborales continúe como tendencia con la actual administración federal, por lo que solicitó a las organizaciones no bajar la guardia y cumplir con sus políticas de compliance.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados