Sanciona IMOS a 70 choferes en el Estado
Las multas se han aplicado por ajustes no autorizados en las tarifas del transporte público, detalla Jorge Gutiérrez Topete.

Tijuana, BC.- En los últimos 30 días se han sancionado a más de 70 choferes de transporte público por ajuste irregular de tarifas, la mayoría en Tijuana, aseveró el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Gutiérrez Topete.
Externó que las incidencias más comunes en un ajuste irregular del costo de pasaje se han dado particularmente en rutas largas, para el municipio de Tijuana en aquellas donde se brinda el servicio de transporte en Zona Este.
Te puede interesar: Asegura IMOS que recibió amenazas por sancionar a taxistas
Detalló que un volumen de transportistas sancionados económicamente hablando pertenecen a 3 agrupaciones, entre ellas Altisa, Azul y Blanco y transportes de franja blanca, dorada y negra.
“Yo creo que deben de andar alrededor de los 70 u 80, por el tema de modificación de tarifas se ha dado más en Tijuana que en otros lados como Rosarito, Ensenada, en Tecate no tanto, pero ha sido en los últimos 30 días”, declaró.
Te puede interesar: Apoyan transportistas de Tijuana cambiar forma de pago de efectivo a digital
IMOS busca corregir malas prácticas
El director del IMOS, Gutiérrez Topete, aclaró que la labor principal del organismo no es la de “rescatar multas” o activar el protocolo sancionatorio con motivos recaudatorios, sino para “corregir malas prácticas”.
Planteó que por concepto de ajuste no autorizado del costo de servicio de transporte público, un operador puede ser sancionado con hasta 10 mil pesos de multa económica en caso de corroborarse la incidencia.
Te puede interesar: Buscan otros transportistas sumarse al pago electrónico
Mencionó que más que los líderes o las empresas de transporte, la decisión de cobrar una tarifa mayor a la estipulada es por “iniciativa” de los mismos choferes, quienes se han prestado a cobrar más sin ser oficial el ajuste.
Han sido docenas de choferes, ahora sí que todos los días recibimos quejas, las multas ascienden hasta los 10 mil pesos, pero nuestra labor no es sancionar así porque sí, sino corregir las malas prácticas”, contó.
Te puede interesar: ‘Madruga’ transporte público a usuarios
Tarifas en función de la ruta y las distancias
Las tarifas promedio en Tijuana, mencionó, van en función de la ruta y las distancias que recorre el transporte en cuestión, refiriendo que en promedio se tiene un rango de entre los 14 y 18 pesos por viaje.
Añadió que una de las condiciones que, de acuerdo al Diario Oficial del Estado (DOE), pueden darse un cobro ligeramente mayor es en el caso de unidades nuevas, con un aumento de 2 pesos.
Te puede interesar: Reforzarán transporte público en zona de Aeropuerto de Tijuana
“Cada ruta tiene su tarifa y luego hay unas tarifas que tienen modificación, si las unidades son nuevas, por ejemplo, pueden cobrar hasta 2 pesos más, pero las tarifas están publicados en el DOE y rondan entre los 14 y 18 pesos”, dijo.
Modificación de tarifa
Gutiérrez Topete aclaró que los únicos que pueden modificar la tarifa son aquellos que se hayan adherido al programa de pago electrónico a través de validadores, comúnmente visibles sobre el bulevar Agua Caliente.
Te puede interesar: Reportan hasta 120 denuncias diarias contra choferes en Tijuana: IMOS
“Con ellos es donde tenemos la tarifa diferenciada, ese es el único que tiene un régimen modificado y es para incentivar el uso de la tarjeta donde hay tarjeta”, complementó, sobre el más reciente ajuste de transporte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí