Denuncian que aún se siguen entregando bolsas de plástico a pesar de estar prohibidas
A pesar de que en 2018 se prohibió su uso, las bolsas regresaron a los establecimientos,lo que también genera un costo para la empresa.

Tijuana, BC.- A pesar de que está prohibido entregar bolsas de plástico en Tijuana, algunas cadenas de supermercados todavía siguen haciéndolo, sin que la autoridad municipal aplique las multas que pueden ir hasta los 26 mil pesos.
Arturo Ángeles Castro, biólogo especialista en Desarrollo Sustentable, denunció esta situación ante la Dirección de Protección al Ambiente en noviembre de 2024, sin embargo, aseguró que a la fecha lo siguen realizando.
Te puede interesar: Seis maneras fáciles de evitar el plástico al viajar
Señaló que las bolsas de plástico que están otorgando de manera gratuita son biodegradables, pero la ley aprobada señala que tampoco se deben entregar a sus clientes.
Denuncian, pero inspectores no acuden
Dijo que cuando interpuso la denuncia la autoridad le comentó que enviaría inspectores para revisar el tema, pero, a finales de año todavía no lo habían hecho.
Te puede interesar: Envases de yogures o gelatinas entre los 10 peores plásticos para el medioambiente en México, según WWF
“Me sorprende que otra vez estén dando bolsas de plástico, sobre todo en los establecimientos más grandes porque fue legislación que contó con el respaldo de la ciudadanía y participó la iniciativa privada”, expresó.
Recordó que cuando se prohibió en el año 2018, todavía se dieron dos años para que entrara en vigor para que las empresas pudieran adaptarse al cambio, y reconoció que si lo acataron, por lo que se dijo sorprendido de verlas regresar a los establecimientos, ya que esto también genera un costo para la empresa.
Te puede interesar: Estos son los 5 objetos cotidianos que tardan más tiempo en degradarse
Contaminación en el mar
Además, de que estas bolsas terminan en el mar debido a que con las lluvias son arrastradas hasta llegar a la playa, generando mayor contaminación y daño a las especies que ahí viven.
“Deberían estar conscientes de todo el daño ambiental que ocasionan, el daño a la infraestructura de la ciudad porque tapan el drenaje y el sistema pluvial, causando inundaciones”, declaró.
Te puede interesar: Representa 40% de basura anual en Tijuana el plástico
Por último, Ángeles Castro aseguró que esto representa un retroceso en materia ambiental ya que cuando Tijuana lo prohibió fue la primera ciudad del país en hacerlo, pero ahora consideró falta reforzar el trabajo de las autoridades, sancionando a las empresas que no respetan.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí