Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Es Tijuana 2do lugar en captación de remesas

El municipio registró más de 788 mdd, superando apenas los 787 mdd de 2023, destaca Banxico.

Es Tijuana 2do lugar en captación de remesas

Tijuana BC.- Durante 2024, Tijuana registró más de 788 millones de dólares en remesas, cifra que lo coloca como el segundo municipio con más ingresos por esta naturaleza, solo superado por San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Los datos del Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico) establecen que a diferencia de lo registrado a nivel estatal, donde se tuvo una pequeña contracción, Tijuana obtuvo una cifra récord por ingresos provenientes del extranjero.

En este municipio se captó por arriba del 50% de las remesas que se “inyectaron” en la entidad federativa, ya que Baja California tuvo unos ingresos del orden de los mil 447 millones 109 mil dólares.

Te puede interesar: Temen afecten deportaciones a remesas

El tema Trump

El expresidente del Colegio de Economistas de Baja California, Ismael Plascencia López, puntualizó que los discursos políticos provenientes del presidente Donald Trump han movilizado diversos aspectos, entre ellos las remesas.

Subrayó que para zonas como Tijuana, los efectos del tipo cambiario y el flujo de dólares contrasta de manera notable con otras partes del país, lo que se ha traducido en una captación importante de remesas ante la incertidumbre política.

Debemos puntualizar que las declaraciones de Trump suelen mover las bolsas y el tipo de cambio, produciendo nerviosismo e influyendo en que los connacionales opten por enviar sus remesas”

Dijo.

Para Tijuana, comentó, es más notable por la dinámica de la población transfronteriza, porque existen personas que trabajan en Estados Unidos y residen en la ciudad, los cuales traen sus dólares y estimulan el mercado en favor de la economía.

Envíos por incertidumbre

Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado (Ccpbc), Sergio Vázquez Núñez, coincidió que los crecimientos de remesas registrados a finales de año producto del “miedo” ante la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Expuso que el dinero que mandan los connacionales que trabajan en Estados Unidos, podrían estar originados ante la deportación masiva de población en estado irregular, quienes son sustentos principales de sus familias en tierras tijuanenses.

“Yo creo que parte de ese incremento en las remesas se debe a esta sicosis de las deportaciones masivas y la incertidumbre de nuestros connacionales en el extranjero”, manifestó.

Deportación masiva

Esto, agregó, basado en la posibilidad de que el efectivo se quede “varado” en el país vecino y se termine perdiendo.

“Esto es la amenaza de la deportación masiva. Lógicamente si yo estuviera ilegal en Estados Unidos y tengo un guardadito, y no sé si el día de mañana voy a estar en mi casa porque me van a deportar, lo más sano es transferir ese dinero a mi familia en México”, comentó.

El titular del Ccpbc, Vázquez Núñez, añadió que la captación de remesas traería consigo un efecto de “colchón” al tipo de cambio, lo que lo ha mantenido en relativa estabilidad pese a la coyuntura política y económica en ambas regiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados