Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Fraudes

Incrementan en BC fraudes por robo de identidad

Durante el año pasado, Condusef atendió mil 409 denuncias por cobros irregulares en tarjetas de crédito y débito.

Incrementan en BC fraudes por robo de identidad

Tijuana BC.- Durante el último año incrementaron las denuncias por presunto robo de identidad para extraer dinero de las víctimas a través de sus cuentas bancarias de crédito o de débito, detallan datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La información de la Comisión indica que el año pasado en Baja California se atendieron mil 409 casos de presuntos fraudes realizados a través de transferencias bancarias, mientras que en 2023 fueron mil 130 incidentes.

Agrega que las principales causas por las que los usuarios de tarjetas de crédito o débito realizaron sus denunciaras son por consumos y transferencias electrónicas no reconocidos.

Te puede interesar: El peligro de contraseñas débiles: las combinaciones más comunes y cómo protegerte

Detalla que por consumos vía internet no reconocidos se atendieron 410 quejas, mientras que por trasferencias electrónicas no reconocidas fueron 433.

Con relación de los consumos directos no reconocidos, tanto en tarjetas de crédito y débito, fueron 566 denuncias recibidas

El robo de identidad

De acuerdo a especialistas, estas transferencias ilegales se realizan luego del robo de la identidad de las víctimas

De manera constante, los ciber delincuentes se encuentran innovando sus tácticas para engañar a usuarios.

“Nos gustaría informarle que su paquete ha llegado a nuestra oficina de correos local. Pague un impuesto para recibir el paquete”.

Ese mensaje, en apariencia inofensivo, lo han recibido muchas personas en los últimos meses.

El dilema comienza cuando el destinatario no ha ordenado ningún producto, lo que le genera curiosidad.

Dicho texto, que es proveniente de una supuesta empresa de paquetería, no es más que un intento de robar los datos de las personas a las que se les envía.

Sí de inicio no hay respuesta alguna de parte del destinatario, los delincuentes se contactan de nuevo con la potencial víctima, a la que le escriben un nuevo mensaje similar al siguiente:

“Su paquete no se ha podido entregar el porque no se han pagado las tasas de aduana. Siga las instrucciones”, dice este mensaje con faltas de ortografía, la primera señal de alarma.

Las víctimas

Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, comentó que este fraude es muy similar “al del pariente que viene de Estados Unidos y tiene necesidades económicas”.

“Hay una gama muy amplia de engaños, han surgido videos hechos con inteligencia artificial que incitan a los usuarios a ingresar información personal o dinero, y en muchas ocasiones la víctima accede”.

“Utilizan imágenes de figuras políticas como el ex-Presidente López Obrador para dar confianza de que es algo verdadero, es así como los delincuentes aprovechan los nuevos sistemas para cometer sus delitos”, indicó.

Sobre sí hay algún sector de la población más vulnerable ante estos crímenes que otros, Quijano Sosa declaró que cualquier usuario, de cualquier edad, está expuesto a caer en estas trampas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados