‘Pegan’ políticas migratorias de Trump a OSC
De ambos lados de la frontera es evidente la afectación a organismos por el recorte de recursos.

Tijuana BC.- Las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han comenzado a golpear a organizaciones de atención de migrantes de ambos lados de la frontera, las cuales han tenido que cerrar sus puertas o reducir sus servicios a la población.
Un caso es el de un refugio de migrantes en San Diego, que tenía seis años operando y cuyos servicios fueron suspendidos por el recorte de recursos federales por parte de la nueva administración estadounidense.
Con estos cambios y la cancelación de fondos federales, el componente de Servicios de Refugio para Migrantes de nuestro trabajo ‘Bienvenido al Extraño’ se suspende mientras continuamos entendiendo mejor las necesidades futuras de la comunidad”
Confirmó el Servicio Familiar Judío de San Diego (JFS, por sus siglas en inglés), por medio de un comunicado.
Te puede interesar: Muestran apoyo a inmigrantes mexicanos bajo la lluvia en San Diego
Esta organización sin fines de lucro, que opera el Condado desde 1918, también dio aviso de 60 días a sus más de 100 empleados que se quedarán sin trabajo debido a esta pausa.
“Estamos orgullosos del tremendo trabajo de nuestro dedicado personal las 24 horas del día para recibir a las personas con dignidad todos los días y de lo que logramos, centrar a la humanidad, priorizar la salud púciaciones blica y evitar que cientos de miles de nuevas personas en nuestra comunidad se queden sin hogar en las calles de San Diego”, agregaron los líderes comunitarios.
El efecto de CBP One
Desde el primer día de la nueva administración de Trump, el pasado 20 de enero, las autoridades del gobierno federal dejaron de utilizar la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada de Estados Unidos.
Dado que los migrantes ya no pueden utilizar la aplicación CBP One, los servicios de refugio para migrantes de la Red de Respuesta Rápida de San Diego (Sdrrn, por sus siglas en inglés), operados por JFS, no han recibido nuevas familias e individuos liberados de custodia federal a corto plazo bajo su cuidado.
“Si bien ya no hay personas o familias que buscan asilo liberadas de la custodia federal de inmigración a corto plazo para nuestros servicios de refugio, estamos viendo mayor necesidad de asistencia legal de inmigración y otros servicios sociales de apoyo, también continuamos colaborando con nuestros socios comunitarios para explorar nuevas formas de ofrecer asistencia”, dijo el director ejecutivo de JFS, Michael Hopkins.
Quedan sin fondos
En Tijuana también aprecian los efectos negativos de los recortes económicos anunciados por el presidente Donald Trump, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), ya que algunas asoofrecen sus servicios a la comunidad migrante en esta ciudad.
Una de ellas es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que colabora con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Tijuana a través de los estudiantes y docentes de la carrera de Derecho.
El director general de este último campus, Florentino Badial Hernández, informó que junto con ACNUR se integró la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas Alaíde Foppa, en la cual se atiende a las personas solicitantes de refugio que no pueden acceder a la Comisión México de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a la alta demanda.
“Es un proyecto que ha dado muchísimos servicios a personas solicitantes de asilo en Estados Unidos pero que están aquí (en México) atención profesional jurídicas y creemos que estos recortes a la Agencia de Naciones van a impactar”, advirtió.
De acuerdo a las estadísticas de la universidad, el año pasado atendieron a 200 personas solicitantes de refugio, ayudaron con juicios de amparo, acompañamiento para la emisión de Tarjeta por Razones Humanitarias o medidas de protección para niñas, niños, adolescentes.
“Este 2025 en razón del cambio de políticas migratorias los estamos refiriendo al Centro Multiservicios Frontera Solidaria con otros socios legales”, apuntó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí