Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ibero Tijuana

Recortes de presupuesto a asociaciones de EU tendría efectos negativos en TJ

Esto debido a que algunas asociaciones ofrecen sus servicios a las comunidades migrantes que se encuentran en esta ciudad.

Recortes de presupuesto a asociaciones de EU tendría efectos negativos en TJ

Tijuana, BC.- En Tijuana también se podrían apreciar los efectos negativos de los recortes económicos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), ya que algunas asociaciones ofrecen sus servicios a las comunidades migrantes que se encuentran en esta ciudad fronteriza.

Una de ellas es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que colabora con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Tijuana a través de los estudiantes y docentes de la carrera de Derecho.

El director general de este último campus, Florentino Badial Hernández, informó que junto con ACNUR se integró la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas Alaíde Foppa, en la cual se atiende a las personas solicitantes de refugio que no pueden acceder a la Comisión México de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a la alta demanda.

Es un proyecto que ha dado muchísimos servicios a personas solicitantes de asilo en Estados Unidos pero que están aquí (en México) atención profesional jurídicas y creemos que estos recortes a la Agencia de Naciones van a impactar”,

Advirtió.

De acuerdo a las estadísticas de la universidad, el año pasado atendieron a 200 personas solicitantes de refugio, ayudaron con juicios de amparo, acompañamiento para la emisión de Tarjeta por Razones Humanitarias o medidas de protección para niñas, niños, adolescentes.

Este 2025 en razón del cambio de políticas migratorias los estamos refiriendo al Centro Multiservicios Frontera Solidaria con otros socios legales, pues el número de personas incrementó en estos primeros meses del año”,

Respondieron las autoridades directas de la clínica.

Esto por los cientos de migrantes que fueron afectados por Donald Trump cuando eliminó la aplicación de CBP One, con la cual los migrantes después de un tiempo de espera en México ingresaban a Estados Unidos de manera legal para solicitar el asilo humanitario, pero ahora se quedaron en Tijuana.

Te puede interesar: Ibero Tijuana: rezago educativo y de salud en la colonia Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Buscarán proteger intercambios académicos

Por otra parte, Badial Hernández dijo que buscarán proteger los proyectos de intercambios académicos de las políticas de Trump, con el propósito de beneficiar a los estudiantes de Tijuana y Estados Unidos.

Anunció que la Iberoamericana conformará un consorcio con el Consulado de Estados Unidos en Tijuana, Consulado de México en San Diego y las Universidades de San Diego y California para fomentar la movilidad estudiantil.

Vemos que hay proyectos, no solamente de esta universidad sino también de México que sí se han visto recortadas en la agencia USCIS. En este momento no se siente este impacto económico, sin embargo, sí estamos respondiendo a las nuevas realidades, por ejemplo, vamos a conformar un consorcio junto con universidades locales y universidades de California para la atención a estudiantes que tienen esta binacionalidad o movilidad estudiantil tanto de los que estudian en California como de los que estudian en Baja California”,

Apuntó

El director aclaró que la Iberoamericana, al ser una institución educativa privada, se sostiene de las aportaciones de las colegiaturas de los estudiantes.

Respecto a los mexicanos deportados de Estados Unidos, aseguró que la universidad contará con un espacio educativo para atender a quienes deseen iniciar o continuar una carrera profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados