Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Invertirá BC mil mdp en combate a la pobreza

Solo el proyecto de infraestructura hidráulica representa un 40% de los mil mdp a invertir con el programa que arrancó este miércoles.

Invertirá BC mil mdp en combate a la pobreza

Tijuana BC.- A través del programa Corazones “transformación que se ve, futuro que se tiene”, se buscará combatir la pobreza y el detrimento social en 135 zonas prioritarias a lo largo y ancho de Baja California, anunció la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Durante su conferencia matutina, aseguró que el objetivo es intervenir en zonas de mayor rezago social de Baja California, así como llegar a “todos los rincones del Estado para los que más lo necesitan”.

Refirió que esta estrategia obedece a mejorar la calidad de vida de las 53 regiones detectadas en la entidad con carencia de servicios y otros aspectos de inseguridad, aclarando que esto no necesariamente se traduce en que todas sean colonias.

Estamos seguros que este será uno de los programas que va a transformar a miles de familias Corazones “transformación que se ve, futuro que se tiene”, para ello trabajaremos en las 53 regiones detectadas en BC”

Mencionó.

Te puede interesar: Destaca Marina que tiene potencial BC en industria de semiconductores

Zonas prioritarias

La mandataria estatal, Ávila Olmeda, explicó que los trabajos en esta primera etapa del programa se darán específicamente en 135 zonas prioritarias, la mayoría de ellas en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Sin embargo, mencionó que otras zonas de Tecate, Rosarito, San Felipe y San Quintín también están incluidas en las labores que se requieran y en donde entrarán tanto autoridades estatales como municipales y estatales.

Destacó que el Estado se encuentra en el segundo lugar con menor índice de pobreza, lo que se traduce en una disminución de 341 mil personas en materia de pobreza, aunque aclaró que “no se está conforme con los resultados obtenidos en materia de pobreza”.

Añadió que las labores de combate a la pobreza extrema, se pasó de tener a 1.5% de ellos en esa situación o 58 mil personas en 2020, pero que ahora es de 1.3% en 2022 con 49.9 mil, lo que representa una disminución de 8 mil personas en los últimos años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados