Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes extranjeros

Bajan solicitudes de migrantes que buscan refugio en México

Una de las razones tiene que ver con que el gobierno mexicano limitó la tarjeta por razones humanitarias.

Bajan solicitudes de migrantes que buscan refugio en México

Tijuana, BC.- De acuerdo a las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Baja California las solicitudes de los migrantes extranjeros que solicitan refugio disminuyeron 74%, aproximadamente, en el último año.

Los reportes detallan que de enero a noviembre de 2024 se atendieron a mil 71, mientras que en 2023 fueron 4 mil 92.

La directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM), Julia Gómez, dijo que esta baja significativa se debe a que el Gobierno de México está dejando sin posibilidades a los migrantes de conseguir un empleo formal, vivienda y otros derechos para que rehagan su vida en el territorio nacional.

Señaló que la Comar y el Instituto Nacional de Migración (INM) dejaron de expedir documentos como la condición de refugiado y la tarjeta por razones humanitarias; y al no conseguirlos los migrantes buscan una oportunidad para cruzar a Estados Unidos, porque en México no tienen posibilidad de mejorar su condición.

Te puede interesar: Recibe a más de mil el Centro Migrante en Tijuana tras su apertura

Mencionó que en México la Organización Internacional del Trabajo creó en Tijuana y Cancún un corredor laboral seguro conformado por varias empresas reconocidas a donde los activistas pueden canalizar a los migrantes para que puedan trabajar.

Sin embargo, al carecer los documentos mencionados, la mayoría de los migrantes son descartados por los empleadores.

La directora advirtió que esta problemática afecta directamente al sector empresarial, ya que la mayoría de los migrantes fueron profesionistas en informática, enfermería, medicina, abogacía, en sus lugares de origen.

Y aún así en México buscan puestos de bajo perfil para después ocupar los gerenciales.

La mayoría de las personas que atendemos habla bien de lo que hay en México, de como son atendidos, de las instituciones de salud, trabajo, de las cosas que no tienen derecho en sus países y que en México sí. Las personas están recibiendo esa calidez y están decidiendo quedarse”,

Afirmó la activista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados