Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Reforma del Poder Judicial

Señalan poca difusión sobre proceso de elección de jueces y magistrados

Se estima que más de 500 aspirantes aparezcan en las boletas el 1 de junio, por lo que ciudadanos deben conocer la dinámica en mayor medida.

Señalan poca difusión sobre proceso de elección de jueces y magistrados

Tijuana, BC.- Hace falta que las instituciones electorales hagan más trabajo de concientización y difusión de lo que será la próxima elección judicial en Baja California para generar una participación responsable, consideró el abogado fiscalista, Francisco Armenta.

Recordó que con la reforma al Poder Judicial, son varios los cambios radicales e importantes que se estarán implementando a nivel nacional, pero también en al región, en cuanto a impartición de justicia se refieren.

Te puede interesar: Continúa el proceso de preparación para la elección judicial

Entre ellos, dijo, está el voto de los jueces y magistrados de carácter federal y local, así como el procedimiento por el cual estos competirán por los diversos puestos en la Suprema Corte de Justicia.

Desconocimiento por parte de la población

Sin embargo, indicó que parte del sector de la abogacía, fiscalistas y expertos en la materia perciben un ambiente de “desconocimiento” dentro de la población bajacaliforniana ante lo que será la primera elección judicial.

Te puede interesar: Confían que exámenes ‘depuren’ a candidatos de elecciones del PJ

Gran parte de los gremios y la comunidad en general, desconoce que el 1 de junio 2025 vamos a elegir a ministros de la Suprema Corte, a magistrados del Poder Judicial, jueces federales pero también a nivel local”, manifestó.

Por ello, el abogado fiscalista, Francisco Armenta, consideró que las instituciones electorales deberán de emprender las campañas suficientes para que la comunidad bajacaliforniana conozca de qué tratará el proceso de elección.

Te puede interesar: Dará INE hoy lista oficial de candidatos a juzgadores del PJF

Abstencionismo en BC

Esto, subrayó, es necesario ante los niveles de abstencionismo que se han registrado en la entidad federativa en tiempos electorales, por lo que es tarea doble el dar a conocer pero también dimensionar la próxima época.

Dijo que en comicios anteriores, según datos del INE a nivel Estado, se han registrado participaciones de tan solo 500 mil personas de un total de 3 millones de habitantes que se tienen a nivel regional.

Te puede interesar: El INE pospone sesión para formalizar recepción de candidaturas judiciales

“Hay muy poca información o difusión, es importante que se haga del conocimiento a la comunidad en general, porque hay una incidencia en la entidad de que la participación, generalmente en materia democrática, no es muy alta”, agregó.

Perfiles de los aspirantes

Francisco Armenta recalcó que durante la época de campaña va a ser crucial e interesante que la ciudadanía conozca los perfiles de los diferentes aspirantes.

Te puede interesar: Esto es lo que opina Claudia Sheinbaum sobre las elecciones del Poder Judicial

“Una parte preocupante es la cantidad de personas que van a aparecer en la boleta, se estima que van a ser alrededor de 500 o 512 personas que van a aparecer en diferentes boletas, en una boleta vamos a elegir inclusive hasta por 58 personas”, agregó

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados