Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Educacion bc

Prevén aumento de matrícula de estudiantes migrantes en Baja California

En enero de este año inscribieron a 83 niñas, niños y adolescentes en educación básica, mientras que en lo que va de febrero la cifra se elevó a 115.

Prevén aumento de matrícula de estudiantes migrantes en Baja California

Tijuana BC.- Con las deportaciones de mexicanos con situación irregular en Estados Unidos y la cancelación de las solicitudes de asilo humanitario para los migrantes de todas las nacionalidades, la Secretaría de Educación de Baja California prevé un incremento en la matrícula de alumnos extranjeros que son recibidos en planteles públicos y privados.

La coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), Yara Amparo López López, dijo que las políticas migratorias estadounidenses están provocando que las familias opten por establecerse en México.

Una de las señales que así lo indican es que en enero de este año inscribieron a 83 niñas, niños y adolescentes (NNA) en educación básica, mientras que en lo que va de febrero la cifra se elevó a 115.

Te puede interesar: Temor por ciencias exactas inhibe a jóvenes de estudiar ingenierías: Canieti Noroeste

Estudiantes extranjeros

Detalló que el año pasado en total inscribieron a 40 mil niñas y niños en primarias y secundarias, y a 2 mil 300 en preparatorias.

La mayoría son originarios de Estados Unidos, Haití, Cuba, Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Chile y Brasil.

López López afirmó que los NNA migrantes extranjeros por encontrarse en el territorio mexicano tienen derecho a acceder a la educación, sin importar su nacionalidad ni estatus migratorio.

Tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades que una persona nacional, hablamos de educación, de salud, de empleo, de una vida instalada”

Reiteró.

Dificultad del lenguaje

La coordinadora admitió que una de las dificultades para los estudiantes migrantes extranjeros es que no hablan español, por lo que los profesores deben desarrollar diversas estrategias para que comprendan el idioma e incrementen su vocabulario.

Y ante el temor de las familias extranjeras de ser deportadas de México por los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), afirmó que ellos tienen prohibido ingresar a las escuelas, pero sí pueden estar en los alrededores por ser parte de la vía pública.

“Somos históricamente reconocidos por un Estado que adopta a los estudiantes, los recibe, los ubica en las escuelas y trabaja con ellos”, presumió la funcionaria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados