Prevén aumento de deportaciones en los próximos meses
Muchas de las regulaciones migratorias han sido retiradas en Estados Unidos para agilizar y expeditar los procesos de deportación, señalan.

Tijuana, BC.-Pese a que los flujos de deportación han sido estables, se espera que la expulsión de mexicanos irregulares en Estados Unidos aumente en cuestión de meses, dijo el coordinador de la Escuela de Derecho y Gobierno de Pacífico Universidad, Gonzalo Manrique.
Externó que las recientes expulsiones de connacionales desde el país vecino hacia las regiones fronterizas del Norte han sido “similares” en cuanto a volumen a las que ya se tenían durante la administración de Joe Biden.
Te puede interesar: Trump destituye a Caleb Vitello director de ICE por llevar “deportaciones lentas”
Sin embargo, advirtió que se estima un incremento en el número de migrantes que terminen siendo deportados producto de las estrategias que el Gobierno del país vecino se encuentra en vías de activar o, en su defecto, ya está aplicando en la frontera.
En el tema de las deportaciones los números son iguales, pero se estima que de acuerdo a todas las estrategias que está haciendo el gobierno de Estados Unidos, aumenten las deportaciones en algún momento, probablemente en meses”, señaló.
Te puede interesar: Estas son las consecuencias del primer mes de Donald Trump como presidente de EU
Regulaciones migratorias
El especialista Gonzalo Manrique expuso que han sido muchas las regulaciones migratorias e incentivos de cruce, como las solicitudes de asilo, que se han quitado en las primeras semanas de mandato del presidente Donald Trump.
Agregó que el hecho de legislar nuevas atribuciones a las agencias policiales para intervenir en los protocolos de detención y procesamiento ha venido a hacer rigurosa la situación de los connacionales que se encuentran en Estados Unidos.
Te puede interesar: Número de migrantes arrestados en lo que va del 2025 registra cifra más baja desde 2020
“Es mucho el esfuerzo que está haciendo el gobierno para agilizar y expedita deportaciones y salida de personas sin documentos de Estados Unidos en México, sumado al arribo de fuerzas militares habrá una repercusión en los cruces fronterizos”, señaló.
Tránsito binacional
Sobre esto, puntualizó que la situación migratoria ha venido a recalar también en el tránsito binacional, especialmente en fronteras como la de Tijuana, que han registrado un decremento en la cantidad de personas que se movilizan entre ambos países.
Te puede interesar: Aumenta 273% deportación de mujeres según Secretaría de Migración
“Me parece que tiene que ver con mucho miedo de algunos ciudadanos de no saber estas facultades o “súper facultades” que tienen las autoridades en la frontera, pero definitivamente el ciudadano sí siente el miedo en torno a la política migratoria”, contó.
El coordinador de la Escuela de Derecho y Gobierno de Pacífico Universidad, Gonzalo Manrique, consideró que el Gobierno Federal de México ha trabajado de manera adecuada los tratados correspondientes al flujo de migrantes nacionales.
Te puede interesar: Siguen trabajos antimigrantes en el muro de EU
Trato y regreso digno
Externó que la principal ruta de trabajo debe ser el regresar a los connacionales repatriados, tanto a Tijuana como el resto de puntos, a sus lugares de origen con un trato y regreso digno que no vulnere sus derechos humanos.
“Es un proceso complicado, el aceptar salir de un país, desarraigarse, incluso perder a tu familia es todo un proceso complicado, me parece que México lo está tratando de hacer de la manera más digna posible”, contó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí