Se prohibirá en las cafeterías de preparatorias la venta de comida chatarra
La medida es parte de la estrategia de la Secretaría de Salud para combatir la obesidad entre los alumnos.

Tijuana, BC.- En las cafeterías o cooperativas de las preparatorias se prohibirá la venta de alimentos o productos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes, como parte del programa nacional Vida Saludable en las escuelas', el cual será implementado también en preescolares, primarias y secundarias a partir del 29 de marzo.
En el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) se restringirá la venta de alimentos y bebidas que tengan el etiquetado de exceso de calorías, exceso de sodio, exceso de grasa saturadas, exceso de azúcares o exceso de grasas saturadas.
El director estatal del dicho sistema, Gerardo Arturo Solís Benavides, dijo que esa medida es parte de la estrategia de la Secretaría de Salud para combatir la obesidad entre los alumnos.
El etiquetado fue implementado desde el año 2020 durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para informar a los consumidores lo poco saludable de los productos.
Se van a quitar los productos que tengan triples sellos, el que quiera comer su comida que traiga de su casa no podemos prohibirle, pero en las cafeterías la comida chatarra (se puede prohibir) y es función de una política de salud”,
Sostuvo Solís Benavides.
Te puede interesar: Vigilarán que en las escuelas de BC no vendan alimentos ‘chatarra’
Así, apuntó que esta medida irá acompañada con la prohibición de la presencia de los vendedores ambulantes, pero esta acción nacional tiene el objetivo de combatir la venta y consumo de fentanilo y otras drogas en los alrededores de los planteles educativos.
La estrategia nacional contra las drogas y el fentanilo es una estrategia internacional, o sea, la mayor pugna que hay ahorita entre México y Estados Unidos es por el motivo de las drogas. Hay una exigencia de decir que está haciendo México, a nosotros como escuela nos toca supervisar que no haya una situación de drogas en medio de los alumnos que están agitando la mano o estirando la mano en un cerco”,
Subrayó el director general.
Indicó que para implementar esta estrategia se va a requerir del apoyo de todos los ayuntamientos del Estado, pues son quienes otorgan los permisos de ambulantaje.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí