Buscan erradicar brecha salarial
El balance en la ocupación de puestos directivos y gerenciales debe ser promovido entre el sector empresarial, señalan.

Tijuana, BC.- Falta implementar políticas dentro de las organizaciones para eliminar la brecha salarial y fomentar la participación de la mujer en puestos directivos dentro de industrias, aseveró la titular de la Comisión de Mujeres de Canacintra Tijuana, Lucia Celeste Castro Herrera.
Señaló que las estadísticas aun marcan que las mujeres todavía estamos a una distancia muy discrepante para mantener puestos dirección y mando dentro de las organizaciones, lo que dijo tiene que ser una llamada de atención para el sector empresarial.
Nos hemos concentrado aquí en Canacintra para impulsar el desarrollo económico de la mujer, el liderazgo de impacto, buscando espacios para que las mujeres también sean elegidas en esos puestos directivos, así como en los puestos de de gobierno y de políticas públicas”, indicó.
En esa línea, dijo que la participación a nivel general de colaboradores en dichas posiciones ofertadas por las industrias de la transformación está en una relación 60-40 con la balanza inclinada a favor de los hombres, siendo en anteriores ocasiones de una diferencia 70-30 o 80-20.
Cuando te remites a esos espacios o montos, te das cuenta que en realidad no hemos hecho o resuelto lo suficiente, además de que la brecha de género es real y existe, todavía hay puestos en la industria que están como muy perfilados hacia el hombre y no a la mujer”, manifestó.
La titular de la Comisión de Mujeres de Canacintra Tijuana, Castro Herrera, comentó que si bien es un camino difícil, la iniciativa privada debe de impulsar el liderazgo femenino y visibilizar que las colaboradoras de la industria pueden participar en cualquier posición de rango jerárquico alto.
Te puede interesar: Preocupan a industrias maquiladoras aranceles
Consideró que en los últimos 5 años se ha promovido más las estrategias y políticas que han abierto el camino a la mujer en el ámbito laboral, sin embargo es necesario implementar estrategias para que cada vez más sean las que tomen los puestos importantes.
Esto, consideró, ya que a nivel nacional Baja California es líder como Estado de impulsar que la mujer se desarrolle económicamente.
Hablar de que se ha reducido en un 20% o en un 10%, nos dice que todavía hay mucho trabajo por hacer, podemos alegrarnos todavía por decir que estamos en esa dirección, pero si impulsar dentro de las empresas políticas que lo fomenten”, compartió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí