Programa educativo busca acercar a los jóvenes a la ingeniería aeroespacial
En el programa ‘Space Rocket Challenge’, de la mano de Geeks Academy y CETYS Universidad, los jóvenes diseñan y simulan sus propios cohetes antes de construirlos y lanzarlos.

Tijuana, BC.- En Baja California, un innovador programa educativo busca acercar a los jóvenes al mundo de la ingeniería aeroespacial a través de una clase de construcción y lanzamiento de cohetes.
De la mano de instituciones como ‘Geeks Academy’ y ‘CETYS Universidad’, este proyecto tiene el objetivo de despertar vocaciones científicas desde temprana edad y cerrar la brecha de profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Paulina Bermúdez Zamudio, directora general de Geeks Academy, explica que la idea de la clase de cohetes surgió como una evolución de los talleres de robótica y programación que han impartido durante más de diez años.
Nos dimos cuenta de que, a nivel bachillerato, hay pocos jóvenes interesados en la ingeniería. Vemos una gran cantidad de egresados en áreas como administración y derecho, pero hay una escasez de ingenieros para afrontar el crecimiento industrial de México, y en especial de Baja California”, señaló Bermúdez.
Para contrarrestar esta tendencia, el programa ‘Space Rocket Challenge’ busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también experimenten de manera práctica los principios de la cohetería. A través del software ‘Open Rocket’, los jóvenes diseñan y simulan sus propios cohetes antes de construirlos y lanzarlos en la Laguna Salada de Mexicali, bajo la supervisión de expertos de Tripoli México, una organización especializada en lanzamientos de cohetes a nivel internacional.

Desde la perspectiva académica, la doctora Berenice García, docente de CETYS Universidad, enfatiza la importancia de este tipo de proyectos en la formación de los estudiantes.
Más allá de los conocimientos técnicos, esta clase refuerza habilidades clave como el liderazgo, la ética y la resolución de problemas. También les permite visualizar su futuro en la ingeniería y explorar conexiones con instituciones de renombre como la NASA o el MIT”, mencionó Berenice.
García destaca que, aunque la parte práctica es fundamental, el reto es no perder de vista la base teórica en matemáticas y física que sustenta la cohetería. “Es fácil dejarnos llevar por la emoción de la aplicación, pero sin una base sólida en cálculo y teoría, el aprendizaje queda incompleto”, expresó.
Te puede interesar: Construirán jóvenes su propio cohete en Tijuana
El impacto de esta clase ha sido significativo. Según Bermúdez, en una evaluación realizada a los participantes, la mayoría de ellos afirmó que esta experiencia influyó en su decisión de estudiar una carrera en ingeniería, especialmente en mecatrónica, electrónica y aeroespacial.



Además, Geeks Academy no solo busca expandir su oferta educativa en Baja California, sino también llevar sus programas a nivel nacional.
“Gracias a la tecnología, hemos desarrollado una plataforma en línea que permitirá a estudiantes de otros estados acceder a estos conocimientos. También estamos trabajando en nuevos proyectos, como talleres enfocados en satélites”, comentó Bermúdez.


Tanto Bermúdez como García coinciden en que el principal obstáculo para que más jóvenes se sumen a estas iniciativas es la falta de difusión y apoyo.
Muchos estudiantes ven la ingeniería aeroespacial como algo lejano, fuera de su alcance. Pero estos talleres les muestran que no solo es posible, sino que también pueden ser parte del futuro de esta industria”, expresó García.
Con una invitación abierta a estudiantes de todo el país, Bermúdez comentó que el cielo no es el límite, es solo el comienzo.
“No necesitas experiencia previa para unirte. Si tienes curiosidad, este taller te ayudará a descubrir un mundo nuevo y emocionante”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí