BC, primera entidad del País en donde el crimen organizado recluta a más menores de edad
Según un reporte compartido por la Secretaría de Gobernación, los menores de entre 6 y 12 años de edad son utilizados como mensajeros, mandaderos, para vender drogas, desaparecer cuerpos e invitar a otras niñas y niños.

Tijuana, BC.- Baja California es la primera entidad del País en donde el crimen organizado recluta a más niñas, niños y adolescentes (NNA) debido a la violencia actual.
Así lo reveló la Secretaría de Gobernación a través de un estudio, en el cual se detalla que son captados para delinquir, aprovechando que en México no es un delito que los generadores de la violencia usen a los menores de edad para delinquir.
Por ello, es urgente reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para tipificar el reclutamiento de NNA a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento a cualquier persona menor de edad.
La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores contribuyen no solo a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, se lee en el reporte.
En el reporte se informa que los menores de entre 6 y 12 años de edad son seducidos a través de las redes sociales, oportunidades de empleo falsas o mediante amenazas directas o indirectas.
Asimismo, son utilizados como mensajeros, mandaderos, para vender drogas, desaparecer cuerpos e invitar a otras niñas y niños a formar parte de este círculo.
La Secretaría de Gobernación apuntó que los cárteles detectados en Baja California son el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, de los Arellano Félix.
Te puede interesar: Con cultura han alejado de la violencia a más de 7 mil personas
Proponen que se ofrezcan más actividades artísticas y culturales
Ante este problema social, el director de la Casa de las Ideas A.C., de Tijuana Innovadora expuso que se requieren más organizaciones que ofrezcan actividades artísticas y culturales en las cuales las niñas, niños y adolescentes (NNA) desarrollen su creatividad, con el propósito de reducir los riesgos de que se involucren con el crimen organizado.
Francisco Orozco Díaz precisó que con la danza, artes plásticas, teatro, rap, habilidades para la vida, entre otros talleres, al año por lo menos 610 NNA de las colonias Camino Verde, Vista Encantada, entre otras están alejados de las actividades ilícitas.

Destacó que esto es importante porque las y los estudiantes a diario son testigos de alguna expresión violenta en sus comunidades, lo que también provoca que lo consideren como algo normal.
Una de las apuestas de nuestro proyecto es brindar a la niñez y a la juventud alternativas de pensamientos para el desarrollo personal, es decir, no todos nuestros participantes están destinados a participar en la violencia. Sin embargo, están en un territorio de violencia, están en pedestal conviviendo cotidianamente con la violencia y esto tiende a normalizarla”, apuntó el director.
Asimismo, mencionó que la atención que brinda la Casa las y los alumnos también desarrollan su propio criterio para saber lo que les conviene o no, aumentan su autoestima, confianza, responsabilidad y mejoran la comunicación y convivencia con sus familias.
Orozco Díaz dijo que esto también les da la oportunidad de estudiar la universidad y rescatar a otros menores de edad la violencia.
Uno de los objetivos que tenemos es la desnormalización de la violencia para que aun estando en este espacio donde todos tienen contando con diferentes ramos de la violencia y delincuencia tengan el suficiente criterio para determinar lo que es bueno y malo, agregó.
Si desea estudiar en la Casa de las Ideas pueden ingresar a sus redes sociales para informarse sobre el proceso de inscripción, la cual es gratuita e incluye materiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí