Colectivos organizan brigada estatal de búsqueda de desaparecidos
La brigada se desarrollará en Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Quintín, San Felipe, Tecate y Rosarito.

Tijuana, BC.- Del 20 de abril al 5 de mayo, familiares de personas desaparecidas saldrán a las calles de Baja California a buscarlas con la esperanza de encontrarlas con o sin vida.
Esto durante la Sexta Brigada Estatal que encabezan los colectivos Una Nación Buscando-T, Fundación Todos Somos Erick Carrillo y Rescate Operación Rodríguez.
Te puede interesar: FGE localiza a estadounidenses desaparecidos
Tienen fe de localizar con y sin vida a 30 personas, entre mujeres y hombres, anunció el presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, Eddy Carrillo.
En la brigada pasada encontraron a 29 personas, de ellas cinco en vida y el resto sin vida, a quienes pudieron darle cristiana sepultura.
Ciudades donde se realizará la brigada
El rastreo de esta edición será en espacios abiertos, lo cual será informado a través de las redes sociales de los colectivos con el propósito de compartir con la comunidad nacional e internacional las exploraciones.
Las zonas las eligieron gracias a las denuncias anónimas e investigaciones de los activistas que indican que existen indicios de que hay cuerpos humanos.
La brigada se desarrollará en Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Quintín, San Felipe, Tecate y Rosarito, con el apoyo de 150 personas del Estado, así como otras entidades de México y del extranjero.
Te puede interesar: Margarita recorre Tijuana en busca de su hijo
Una de las participantes será Carmen, quien desde el 2 de abril del 2024 desconoce el paradero de su hijo Fredy Leyva Campos; la última vez fue visto en la colonia Xicoténcatl.
Angélica Ramírez, del Colectivo Una Nación Buscando-T, informó que para esta jornada el Gobierno del Estado sólo otorgará un albergue y seguridad, y la Comisión Local de Búsqueda prestará los materiales.
Te puede interesar: Colectivos de Tijuana se unen al Luto Nacional por víctimas en fosas clandestinas de Jalisco
Piden apoyo de la ciudadanía
Las demás necesidades como alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y de protección, deberán cubrirlos los familiares de las víctimas de desaparición.
Por ello, pidieron el apoyo de la ciudadanía, el punto de acopio será en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Te puede interesar: Marcha en Tjuana por su amiga desaparecida
Han encontrado 40 fosas clandestinas
Eddy Carrillo, presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, dijo que el colectivo ha encontrado 40 fosas clandestinas en lo que va de este año, una de ellas ubicada en la Anexa Río, de donde han extraído 16 osamentas pero esperan 30 más; además del Cañón de Las Carretas, Otay y Ke Casas.
Combatir la corrupción, yo creo que ahí es donde nos favorecería a todos nosotros. Necesitamos que apoyen a la familia, que tengan la voluntad para poder apoyarlas e inviertan en el tema de la prevención cuando mi hijo desapareció había 7 mil desaparecidos, hoy hay más de 22 mil, pienso que falta mucha voluntad a las autoridades para que disminuyan estas cifras”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí