Infonavit construirá 50 mil casas en el Estado
El titular del Infonavit informó que estos desarrollos están dirigidos para los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.

Tijuana BC.- En Baja California serán construidas un total de 50 mil viviendas “sociales” y “dignas” para trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos de acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Octavio Romero Oropeza, director general del instituto, informó que 35 mil viviendas serán destinadas para derechohabientes, mientras que las 15 mil restantes para ciudadanos que no cotizan dentro del Infonavit.
¿Cuál es la característica de esta vivienda? Van a ser viviendas para quienes ganan menos de dos salarios mínimos, dicho de otra forma para derechohabientes que ganan entre uno o dos salarios mínimos”
Declaró.
Te puede interesar: Infonavit: Estas personas pueden obtener sólo el 60% de financiamiento para comprar una casa
Ya no se construyen
Explicó que desde hace 15 años aproximadamente ya no se construye vivienda para estos sectores de la población, también conocida como vivienda social, pero cuando se hacían eran hogares de 40 metros, a 20 kilómetros de distancia de su centro de trabajo y sin los servicios públicos.
Sin embargo, las que construirá la actual administración federal tienen las características de ser hogares de 60 metros con dos o tres recámaras, ubicadas dentro de las zonas urbanas o en la periferia de las zonas urbanas.
“Con esto estaremos garantizando cercanía a los centros de trabajo, cercanía a hospitales, cercanía a los comercios, estaríamos garantizando transporte, no son casas en el último rincón del planeta son casas dentro de las zonas urbanas con todos los servicios”, Manifestó.
Otra característica es que es una vivienda “digna” no solo por el tamaño sino porque en los terrenos donde serán construidos estos hogares están destinando el 40% para áreas verdes, canchas deportivas y zonas de esparcimiento.
Aunque todavía no tienen el dato exacto de cuánto costarán dichas viviendas, aseguró que el Infonavit se va cerciorarse que dichos hogares los puedan adquirir con el monto de su crédito el trabajador que gana menos de dos salarios mínimos.
Reveló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo visitará Playas de Rosarito este sábado para firmar un acuerdo de facilidades con el Gobierno del Estado y los ayuntamientos para apoyar el tema de la vivienda social.
Dijo que al ser tierra donada y no se cobren los derechos, esto ayudará a que no se encarezcan los hogares.
Explicó que en su visita realizarán recorridos en fraccionamientos donde hay viviendas abandonadas, vandalizadas e invalidadas, para hacer un censo de cada una de estas.
Actualmente en el país existen 7 millones 600 mil derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos, quienes tienen derecho a solicitar el crédito para vivienda, pero el problema es que no hay oferta para lo que les alcanza.
Existe una demanda en la entidad de 300 mil viviendas sociales, anualmente se construyen 6 mil hogares, pero ninguno para dicho sector de la población.
En otro tema, Romero Oropeza señaló que por el tema de los fraudes que detectaron al interior del Infonavit presentaron 38 demandas penales, pero están trabajando para presentar otras; Baja California aparece en el tercer lugar del país por ser de las entidades con mayor número de casos de fraudes en la venta de casas del Infonavit.
Recordó que los fraudes ocurrieron antes de la llegada del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los costos del hogar subían tanto que era imposible pagarlos.
Entonces el Infonavit hacía juicios masivos, despojando de los hogares a los trabajadores para después vender las propiedades cinco o seis veces.
“Al no poder pagar porque te están cobrando de más, caes en la cartera vencida. En lugar de que estos reflexionaran lo que hicieron fue contratar despachos de abogados que se dedicaban a demandar a los derechohabientes por los créditos impagables y les quitaron sus viviendas de manera fraudulenta”, agregó.
Quitándole el hogar a más de 370 mil derechohabientes a través de demandas que interpusieron en otros estados para que la ciudadanía no se enterara.
Por lo que preparan otras denuncias en coordinación con la Consejería Jurídica y la Fiscalía General de la República (FGR), en las que todos aquellos involucrados tendrán que responder ante las autoridades.
Afirmó que no van a encubrir a nadie, esto al ser cuestionado si estas demandas podrían alcanzar al actual secretario de Trabajo del Estado, Alejandro Arregui Ibarra, quien fue en su momento titular del Infonavit.
“Yo no conozco a este señor, no sé quien es, pero si por alguna razón estuviera involucrado quien estuviera, va tener que aclarar el asunto”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí