Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vivienda

Debe BC ‘tropicalizar’ plan de vivienda

La Canadevi participará en el desarrollo de inmuebles, pero habrá reglamentos municipales que deberán ser analizados para la ejecución del programa.

Debe BC ‘tropicalizar’ plan de vivienda

Tijuana BC.- El Programa Nacional de Vivienda deberá ser “tropicalizado” ante la posibilidad de que choque o no se acuerde con reglamentos municipales ni el tipo de dinámica de viviendas o terrenos que hay en Baja California.

Esto lo dijo el titular de la Cámara Nacional de la Vivienda del Estado (Canadevi), Raúl Grajeda Cerón, quien expuso que si bien hay interés en participar será clave revisar la ejecución del plan federal en la entidad.

En primera instancia, adelantó que habrá participación de la cúpula empresarial bajo 2 ejes, uno de ellos todavía pendiente, que se trata de procesar el uso de los predios que se aportarán a la Federación para el plan de vivienda.

Te puede interesar: Contempla Canadevi desarrollo de 10 mil nuevas viviendas en BC este año

Iniciativa privada

Explicó que la iniciativa privada está esperando que termine de procesar el Infonavit todos aquellos terrenos para que se dé el visto bueno y, una vez ya definidos, se pueda empezar a hacer vivienda en ese municipio.

Cuando eso suceda vendrá la invitación para que los agremiados a la Canadevi podamos ir a ver si ese terreno tiene posibilidad de desarrollarlo”

Comentó.

El otro eje, explicó es para dar a conocer si tienen alguna reserva que se pudiera aportar para el plan de vivienda, la cual dijo que la empresas están revisando para saber si es de su interés poner a disposición del Gobierno.

“Nos están haciendo una invitación abierta para decir “todo aquel que quiera venir a sumarse a este esfuerzo de la constructora Infonavit está invitado a participar”, ya dependerá de cada sector si existe ese interés”, declaró.

Primera etapa

El presidente de Canadevi Estatal, Grajeda Cerón, explicó que de los 600 predios que el Gobierno Federal contempla en primera etapa, algunos de ellos sí pudieran estar ubicados en Baja California pero no cumplir con las características.

Esto último explicó, ya que debe ser un terreno de más de una hectárea dentro de la zona urbana, que además contemple una densidad importante para hacer vivienda vertical, modelo principal que se vería en las entidades federativas.

“Son departamentos, lo que nos están diciendo es que sean en edificios de hasta cuatro niveles, casas de 60 metros cuadrados y no dejar mucho estacionamiento, con medio cajón por cada departamento”, reveló.

Las comodidades

Apuntó que las comodidades que tendrían las nuevas viviendas desarrolladas por la Federación cumplirán con 2 recámaras, un baño, espacio de sala, comedor, cocina y área de servicio, lo que cabría en una casa de 60 metros cuadrados.

“El modelo que presentan ellos es de 16 departamentos, que básicamente serían 4 pisos con 4 departamentos por piso, pero eso va depender mucho de la reglamentación local”, reveló Grajeda Cerón.

Mencionó que será necesario tropicalizar la forma de desarrollar dicha nuevas propiedades, puesto a que cada región es diferente en cuanto a predominancia de tipos de vivienda, tipología y otros aspectos.

“Se tiene que tropicalizar el modelo, todo arranca igual pero puede llegar un momento en que dirán que “ya nadie puede hacer casas con ese modelo”, ahí habrá que cambiarle a para poder hacer algo que sea acorde a cada región”, contó.

Densidad máxima

Esto lo argumentó diciendo que no todos los reglamentos municipales están acorde a las especificaciones de vivienda y construcción que pretende el Gobierno Federal, entrando también en el caso Baja California.

Grajeda Cerón puso de ejemplo casos como el de Mexicali, la densidad máxima que te permite construir es de 150 viviendas por hectárea, por lo que si las nuevas viviendas del Gobierno Federal exceden el número habría un freno.

“Si el Infonavit dijera “hazme aquí un desarrollo de 180”, la reglamentación no lo permite, ahí es donde van a tener que entrar muchas armonizaciones y muchas cosas entre lo que pretende el gobierno federal y lo que localmente está autorizado”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados