Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Cumple vida útil 30% de tubería en Tijuana: Cespt

Los rezagos y deterioros en las vías de suministro de agua fueron heredados por administraciones pasadas, manifiesta su director.

Cumple vida útil 30% de tubería en Tijuana: Cespt

Tijuana BC.- Entre el 30% y 40% de la infraestructura hidráulica de la ciudad ya cumplió su vida útil, situación que fue “heredada” de administraciones pasadas, aseveró el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt).

Jesús García Castro reconoció que han sido múltiples los casos surgidos en materia de fugas, saneamiento y daños estructurales presentados en las redes de distribución del vital líquido en las 9 delegaciones del municipio.

De acuerdo al organismo operador del agua, la infraestructura hidráulica del municipio se compone de 4 mil 400 kilómetros de tuberías y 7 mil tomas, así como otros 4 mil kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario y colectores.

Te puede interesar: CEDH tendrá convenio de colaboración con Cespt

Condiciones actuales

Sin embargo, mencionó que las condiciones actuales de una tercera parte de la infraestructura provocan que en muchas ocasiones las colonias sean más propensas a presentar irregularidades.

Esto, atribuyó, ya que en administraciones pasadas no se atendió o invirtió el recurso suficiente para la reparación, corrección o instalación de nuevas tuberías, tomas y otras redes de distribución.

“Tenemos una parte de la infraestructura en la ciudad, un 30% o 40% de la infraestructura hidráulica que ya cumplió su vida útil, no soy de la idea de echar culpas, pero es un rezago que traemos de administraciones anteriores”, manifestó.

Principal razón

El director de la Cespt manifestó que esta es la principal razón por la que se llegan a presentar fugas, interrupciones en el suministro de agua y otras situaciones que impactan en la población de cada una de las delegaciones de Tijuana.

Planteó que la mala gestión de residuos sólidos urbanos provoca que las alcantarillas se tapen, se abran los registros de agua y saturen otras vías hidráulicas que permiten interconectar el agua con otros puntos de la ciudad.

“El origen de las fugas es que las tuberías cumplieron su vida útil y la otra es que la llenan de basura, son un problema recurrente, se tapan las redes, al correr el agua tiende a salir por donde menos podemos pensar”, señaló.

Abatir rezago

García Castro planteó, que para abatir ese rezago, se ha hecho gestión de recursos tanto del bono verde como recursos federales, para avanzar con proyectos nuevos y otros más de reparación para sanear y garantizar el suministro.

A esto agregó que se cuenta con una inversión de 100 millones de pesos que serán destinados a equipamiento, camiones de volteo y retroexcavadoras para combatir uno de los principales orígenes de fallos en el suministro, la basura.

Para atender las denuncias ciudadanas, mencionó que la Cespt cuenta con 7 equipos, uno por distrito, que brindan el servicio de atención las 24 horas del día al contar con una guardia nocturna.

“Estamos recibiendo de los medios sus reportes y nos sirven, traemos un ejercicio de guardianes del agua donde la población nos está reportando al 073 para que vayamos a atender cualquier situación”, contó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados