‘Debe haber aranceles recíprocos’, estima CCE
Los efectos de la incertidumbre respecto a la aplicación de aranceles o no a los productos mexicanos ya se están presentando, asegura Presidente del CCE.

Tijuana BC.- La anunciada aplicación de aranceles a productos mexicanos en Estados Unidos vendría a agravar el impacto que ya ha resentido el sector exportador en la región, advirtió el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE).
En entrevista con FRONTERA, Roberto Lyle Fritch, expuso que se mantienen expectantes ante la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de este 3 de abril.
El líder empresarial se manifestó a favor de que el Gobierno de México responda de forma recíproca a los aranceles de Estados Unidos, una vez que estos se hagan realidad.
Te puede interesar: CCE Tijuana llama a prepararse ante posible imposición de aranceles de EU
Puntos pendientes
Además, mencionó que el tema de seguridad, infraestructura y movilidad son puntos pendientes por trabajar en favor de los trabajadores de la ciudad, así como potencializar el sector educativo según las necesidades de las empresas.
Indicó que otro de los temas que no pueden estar olvidados es el Estado de Derecho y certeza jurídica para los inversionistas, esto luego de que la reforma al Poder Judicial haya traído cierta repercusión en expansiones.
¿CÓMO RECIBE SU NUEVA POSICIÓN Y CUÁLES SERÁN SUS LÍNEAS DE TRABAJO AL FRENTE DE LA CÚPULA EMPRESARIAL?
Empezamos muy entusiasmados y con una agenda de trabajo extensa, representamos los intereses de 17 organismos empresariales que aglutinan diferentes sectores, como la exportación, industria, comercio, de todo tipo.
Uno de los de los ejes de trabajo que traemos es buscar la manera de elevar la competitividad de nuestro Estado, en el 2018 andábamos entre las 15 ciudades mayores de un millón de habitantes en el décimo lugar, pero ahorita estamos en el número 19 de 20 ciudades según IMCO.
Otro tema importante es ponernos en el paraguas de del CCE a nivel nacional, de los cuales no estamos adheridos, porque es importante tener presencia en la Ciudad de México, donde se toman las grandes decisiones conjuntamente con el gobierno.
Por otro lado, buscamos tener una silla en la mesa de trabajo de la Presidencia de la República, para tener acercamiento y más presencia en México, sobre todo con la coyuntura que tenemos actualmente de la presión de los aranceles.
¿CÓMO HA VISTO LA ACCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL ANTE LAS MEDIDAS DE ESTADOS UNIDOS?
Todos los anuncios que hace el Presidente Trump de alguna manera es para presionar a nuestro gobierno, en el sentido de bajar la inmigración, cosa que se ha llevado a cabo, se ha logrado, llegando a índices muy bajos en comparación con años anteriores.
Por otro lado, la presión en cuanto a las drogas, sobre todo el fentanilo, pero son logros que se han hecho impresionantes, nada más en un mes decomisaron casi 9 toneladas de droga, yo creo que el Gobierno de México está haciendo su trabajo como, la verdad es que se aplaude estas acciones muy importantes que está haciendo.
Todo eso creo que nos va a ayudar a que esos aranceles se quiten, se eliminen o se bajen para que no sea el impacto muy fuerte, porque en el mes de febrero ya hubo una afectación del 3% de las exportaciones, ahora imagínate si realmente se lleva a cabo, va a ser un fuerte impacto que ni nos conviene a Estados Unidos ni nos conviene a México.
¿QUÉ CONSIDERA NECESARIO PARA AFRONTAR EL TEMA ARANCELARIO?
No hemos visto el plan todavía para mitigar estos efectos de parte del gobierno de México, pero yo creo que también debe haber aranceles recíprocos, tenemos que afectar los intereses de Estados Unidos también para evitar la importación y meternos más nosotros a nuestra fuerza productiva de México.
Incluso buscar otros países también para tener otra alternativa, no nada más tener un tratado con los nuestros vecinos del norte, vamos a esperar mañana el plan que tiene de contingencia la Presidenta de la República, pero esperemos que no haya anuncios alarmantes.
LA AMENAZA DE ARANCELES ¿QUÉ HA REPRESENTADO Y CÓMO PUEDE ESCALAR PARA TIJUANA?
Sobre los impactos de la amenaza de aranceles en nuestra ciudad, tuvimos una reunión con los 17 organismos que representamos, donde presentamos los datos duros que de alguna manera muestran que ya se está impactando.
La Canacintra, de la industria manufacturera, ha registrado que ya desde hace 2 años ya había una desaceleración de
Estados Unidos hacia México, por lo que empezó a bajar el empleo pero también la producción. Los anuncios de los aranceles al acero y al aluminio del 25% han sido otro impacto más fuerte todavía, si se llegan a implementar los generales sí nos va a afectar por todos lados.
Por parte Index, organismo muy importante de la exportación, nos mostró algunas empresas que pararon todas sus inversiones que tenían programado de aquí a 5 años, hasta que se sepa bien en qué va a quedar esto de los aranceles.
La Canacar, la cámara que el de transporte, ahora sí que es un termómetro porque es el que le da servicio a las maquiladoras para llevar toda la mercancía de Estados Unidos, nos platicaban que prácticamente han bajado casi la mayoría de exportaciones en un 30%. Entonces es un síntoma que ya está golpeando.
¿SE HA VISTO REPERCUTIDO LAS FUENTES DE EMPLEO EN TIJUANA?
Por el lado del empleo, si vemos en nuestra ciudad, hace 2 años atrás había una rotación tremenda, no faltaba empleo, la matrícula iba creciendo y se requería más fuentes de trabajo. Hoy en día todos los empleados tenemos que cuidar nuestros empleos porque se salen de una empresa y ya no hay como antes, es un síntoma.
Hace un año había como 40 mil vacantes, ahorita ya no hay vacantes prácticamente, se fueron esas vacantes, por el lado del empleo si se llevan a cabo esos aranceles, nos va a pegar muy fuerte.
¿HAY UN PLAN QUE ESTÉ MANEJANDO LA INICIATIVA PRIVADA LOCAL?
El plan debe ser conjuntamente con el gobierno, la cosa es que los empresarios invierten, porque es una coyuntura externa que de alguna manera les va a afectar, por lo que tenemos que hacer un plan en conjunto, para mitigar los efectos.
Nosotros los empresarios no andamos buscando que se quiten impuestos, pero si los aranceles se están grabando, que se busque la manera de bajar un poquito de impuestos, por ejemplo Impuesto sobre la Nómina (ISN) que en BC lo tenemos actualmente del 4.25%, y es el más alto de todo México.
Otra de las cosas que andamos buscando es que si hay algún impuesto y la empresa tiene problemas de liquidez, tener un programa que se difiera ese impuesto, porque los empresarios casi la mayoría solicitamos líneas de crédito o préstamos bancarios para ir creciendo en nuestras empresas.
Muchos pudieran requerir y entrar amortiguando o difiriendo meses sin pagar, no estamos pidiendo que se condone, pero que se difiera, es un planteamiento que les debemos dar a conocer y lo están estudiando, lo van a ver y lo pudieran anunciar.
¿CÓMO NOTA EL CLIMA DE INSEGURIDAD EN TIJUANA Y EL RESTO DE LA ENTIDAD?
El tema de seguridad es delicado, pero sentimos que se va avanzando, no del todo, como casos aislados, ya la incidencia de homicidios bajó al 50%, es un buen avance, también incidencias delictivas como robo de vehículo, robo de casa habitación, comercio, también ha bajado considerablemente.
¿Y EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD?
El gobierno ha hecho obras importantes, como el paso de nivel que está en el libramiento, en la avenida que va a Rosarito (Nodo Morelos), eso desfoga completamente ese bloqueo que había diariamente y son acciones que llevan tiempo, pero se le está dando solución.
Nosotros queremos que sea más rápido, pero a veces no se puede, también vemos con buenos ojos el Viaducto Elevado, que parece que le están cambiando un poquito el sentido, pero son acciones que se están dando en infraestructura.
Sin embargo, el tema de movilidad es importante, porque día a día es perder horas-hombres, no tanto de trabajo porque la gente cumple con sus 8 horas, más bien esas horas-hombres del ciudadano, el que se la pasa arriba de un vehículo una o 2, hasta tres horas, en eso yo creo que ahí se tiene que trabajar más sobre eso.
¿QUÉ SE TRABAJA EN MATERIA DE VINCULACIÓN EDUCATIVA?
Hace dos semanas tenemos una reunión con el rector Enrique Palafox (UABC), donde se está buscando tener una vinculación educativa con el sector empresarial, porque vemos a veces que (talento) están llegando maquiladoras, pero no es el especializado, el que anda buscando que estén en las escuelas, por lo que se está trabajando un programa de vinculación para que se vaya reactivando todos esos segmentos que nos hace falta en la educación.
EN MATERIA DE COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, TANTO EL MUNICIPIO, EL ESTADO, LA FEDERACIÓN ¿QUÉ ES LO PRÓXIMO A TRABAJAR COMO CCE?
Estamos trabajando con cada secretaría, tuvimos una reunión de trabajo con el secretario de Economía, y esperamos una más con el secretario de Infraestructura, lo próximo que vamos a tener es una reunión con él para ver el tema del Bulevar 2000, que en lo particular lo vemos con buenos ojos.
De alguna manera interactuar en ese aspecto con las instancias de gobierno, hay buena relación, lo próximo es que vamos a buscar una reunión con la gobernadora, para tocar todos los temas torales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí