Federación entrega menos del 50% de medicamentos y material de curación prioritario a BC
El Estado ha tenido que recurrir a un recurso extraordinario para evitar desabasto de insumos médicos prioritarios.

Tijuana BC.- La entrega de insumos médicos prioritarios por parte del Gobierno Federal no ha sido consistente, lo que pudiera generar problemas en el abasto de hospitales generales de Baja California, señaló el titular de la Secretaría de Salud del Estado.
Jesús Adrián Medina Amarillas externó que la mecánica de “Compras consolidadas” para la distribución de medicamentos y material de curación se ha visto intermitente debido a los cambios de administración de la Secretaría Federal.
La situación de fallos en el suministro de medicamentos que el Estado ha tenido que hacer uso de un recurso extraordinario para la compra de insumos médicos prioritarios con el fin de no interferir ni afectar la atención y operatividad de hospitales.
Te puede interesar: Secretaría de salud distribuye insumos médicos para hospitales de BC
Insumos requeridos
Aclaró que aunque se cuenta con la mayoría de los insumos requeridos para que los nosocomios, tanto generales como de otros servicios como Seguridad Social o Issste, hay una verdadera preocupación ante un potencial desabasto.
“Estamos preocupados porque no hemos visto la consistencia y la suficiencia en el abasto que nos envían desde la Federación y estamos preocupados que podamos caer nuevamente en desabasto”, manifestó.
El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Medina Amarillas, aseveró que el Gobierno Federal ha aportado menos de la mitad de los insumos médicos y materiales necesarios, el resto siendo subsanado por la autoridad estatal.
Ha sido bajo el porcentaje, pudiera ser menos del 50% y el resto de los medicamentos y material de curación, que es prioritario, es lo que se adquirió con el apoyo extraordinario de la gobernadora”
Manifestó.
Te puede interesar: Reconoce secretario de Salud desabasto de medicamentos en hospitales
Compra consolidada
El argumento de esta deficiencia, explicó, se debe a que la Federación está todavía en proceso para la “compra consolidada” tras cambios con la nueva administración, por lo que está aún no se ha concretado el 100% de las claves que solicitadas.
“La información que nos dan es que a mediados de este mes o a principios de mayo estará llegando de manera consistente, nosotros tendremos que ver de qué manera en nuestro Estado se mantiene con suficiencia de abasto”, planteó.
Medina Amarillas mencionó las deficiencias de medicamentos elementales, como algunos antibióticos orales o paracetamol para el dolor, así como algún otro medicamento para el control de la diabetes, han sido comunes.
“Por eso fue que se tuvo que hacer esa compra, porque había deficiencia de medicamentos de uso tanto como en los centros de salud, pero ahorita se ha mantenido afortunadamente el abasto”, dijo.
Deficiencia en abasto
Lo preocupante es que esta deficiencia en el abasto es que no es privativa de los hospitales generales del Estado, sino que también incluye al resto de la red de salud pública, manifestó, lo que es preocupante.
Advirtió que de tener que intervenir como Estado en la nueva solicitud de recurso extraordinario, esto será un extremo y golpe duro a las finanzas parar que no colapse el sistema de salud pública.
“¿Recurso extraordinario? Esperemos que no sea necesario, la Gobernadora no quiere que colapse el sistema de salud, la Secretaría de Hacienda ha buscado la manera de cómo apoyarlos, esperemos no llegar a ese extremo”, enfatizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí