Ley debe proteger a víctimas: candidato a ministro de la SCJN
Isaac de Paz es el único candidato de Baja California.

Tijuana, BC.- Isaac de Paz es el único candidato de Baja California a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien reconoció que la violencia actual de Tijuana es el reflejo de la separación del Máximo Tribunal de las tres órdenes de gobierno, fiscalía y sociedad.
Reconoció que los principales crímenes que se sufren son la desaparición y homicidios, en los cuales las víctimas consideran que la ley beneficia más a los agresores que a ellos mismos.
De Paz comentó que las víctimas tienen derecho a la reparación de daños de manera integral, mientras que los culpables deben pagar legalmente.
El Poder Judicial (PJ) tiene que retomar un papel de facilitador del diálogo institucional, las resoluciones de amparo siempre sobre esos casos delicados del crimen organizado son procesos penales federales y ahí hace falta un acercamiento respetuoso con la separación de poderes (fiscalía, gubernatura, presidencia municipal, policías estatales) pero sí tiene que haber un capacidad de diálogo, resolución e investigación”, declaró.
Te puede interesar: Lanzan sitio para conocer a candidatos judiciales
El aspirante a la SCJN actualmente es académico e investigador de la Facultad de Derecho de UABC campus Tijuana.
Afirmó que buscará el voto ciudadano de manera legal rumbo al primero de junio, en donde las personas también podrán elegir a juezas, jueces, ministros, entre otros cargos judiciales; si consigue el puesto, lo ejercerá con base a las leyes mexicanas y no con presiones políticas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SCJN da golpe a Ricardo Salinas Pliego, lo multan y resuelve en contra tres recursos legales
SCJN ampara a magistrada Griselda Laguna Vázquez en controversia con el Congreso de Michoacán
Grupo Modelo gana pelea en la SCJN contra Heineken por Michelob Ultra
Voto anticipado: Así se podrá votar en México para las elecciones del Poder Judicial