Confía Honold buen término en aranceles
Hasta el momento las afectaciones se limitan a determinados sectores, señala titular de la SEI.

Tijuana BC.- Las únicas empresas que se han visto afectadas en Baja California por los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos, son aquellas que no cumplen al 100% con el T-MEC y las que son, un gran porcentaje, de origen chino, aseguró el Secretario de Economía e Innovación en el estado.
Kurt Honold Morales aseveró que el único problema real se basa en productos sensibles a los gravámenes aplicados a insumos como el acero, el aluminio y el textil, que dijo son el principal enfoque del gobierno de Estados Unidos.
Descartó que la incertidumbre arancelaria haya alejado o frenado las inversiones hacia Baja California, sino que están en proceso de ralentización hasta saber cómo serán las reglas del juego dentro de la entidad.
Te puede interesar: Países afectados por aranceles de Trump deberán permitir entrada de productos de EU si quieren reducir tarifas: Howard Lutnick
Monitorean la situación
Subrayó que en dicho supuesto entran una decena de empresas que se encuentran monitoreando la situación, la cual tendrá más claridad a partir de este 3 de abril.
Apuntó que las inversiones se tratan de ampliaciones de empresas ya establecidas, pero también de nuevos proyectos en semiconductores e inteligencia artificial.
No es que se hayan frenado, más bien están en “stand by”, podría decir que más o menos como 10 (empresas) que están así, pero estoy muy optimista, debemos estar todos tranquilos y verán que al final México va a salir más fortalecido”
Dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí