Falta gestionar eliminación de aranceles al aluminio, acero, textiles y autopartes: Canacintra
Si bien se evadieron los gravámenes recíprocos, es necesario también exentar los castigos a dichos insumos para garantizar competitividad, plantea Alejandro Jaramillo Osuna.

Tijuana, BC. - El no estar dentro de los países que asuman aranceles recíprocos es una buena noticia para México, sin embargo, falta trabajo por hacer con respecto a los que sí están vigentes en insumos como el acero, aluminio y textiles de un 25%, además del aplicado a vehículos importados y, hasta mayo, a autopartes.
Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana (Canacintra), consideró que es necesario encontrar los caminos para aminorar el efecto de los aranceles sobre las industrias de la manufactura.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard buscará renegociar imposición de aranceles en reunión en Washington, afirma
“Ayer fue una buena noticia que no se incluyera México, pero no es tiempo para relajarse porque hay mucho trabajo por hacer”, consideró, sobre el escenario actual en materia de exportación de mercancías al país vecino.
Posibles soluciones
Una de las posibles soluciones, mencionó, es que dentro del TMEC hay una provisión en la cual el contenido regional pudiese exentarse, por lo que existe un escenario que tiene un buen grado de probabilidad en el que México pudiese resultar beneficiado de un trato preferencial en la importación.
Te puede interesar: “La operación terminó”: Donald Trump defiende sus aranceles y promete que “EU saldrá más fuerte” pese a caída de Wall Street
Viene una provisión para que se pueda explotar el contenido de origen de Estados Unidos, hay una posibilidad de que los productores mexicanos pudieran resultar con una ventaja contra los del resto del mundo, pero insisto en que hay trabajo por hacer y afinar los aranceles”, comentó.
El titular de Canacintra Tijuana manifestó que los aranceles más fuertes para la industria son los implementados al aluminio, autos y autopartes, mientras que en otras órdenes ejecutivas hay una provisión para que el contenido de aluminio originado en Estados Unidos esté exento de arancel del 25%.
Te puede interesar: Sheinbaum: México está exento de aranceles de EU por “la fuerza de nuestro gobierno”
“Si tú produces autopartes con 50% de aluminio americano, el 50% del valor de las autopartes estaría exento al arancel, aplica solo a la mitad del valor, por lo que mi arancel efectivo 12%, mientras que los productores del resto del mundo pueden tener el 25%”, explicó.
Se difumina uno de los grandes temores
Pese a ello, dijo que es muy pronto para echar “campanas al vuelo”, pero sí se difumina uno de los grandes temores de que México pudiese estar en desventaja con otras naciones asiáticas como Vietnam, Indonesia, Tailandia y demás.
Te puede interesar: Confía Honold buen término en aranceles
“En la lista de ayer se les aplicaron aranceles fuertes a esas naciones, al menos descansamos un poquito, esa preocupación de que México no está en desventaja con otros países que son proveedores importantes de Estados Unidos”, recalcó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí