Piden programa de incentivos para potenciar IED en BC y México
La nueva coyuntura debe ser aprovechada para estimular la inversión en el país, asevera Coparmex Tijuana.

Tijuana, BC. - Un programa que genere incentivos para las empresas sigan invirtiendo en Baja California y el resto del País será necesario ante la nueva coyuntura global, consideró el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís.
Recordó que, ante la coyuntura de aranceles, México fue de los países menos afectados del entorno global, lo que dijo es una oportunidad para reorientar que el “nearshoring” se vuelva a poner acá en la frontera.
Te puede interesar: Prevén baje velocidad de IED por aranceles
“Queremos que a Baja California le vaya bien, como empresarios y sector organizado estamos impulsando que las inversiones se mantengan y en eso estamos trabajando, porque México salió bien parado con respecto a aranceles”, dijo.
Primer trimestre fue “muy difícil” y “turbulento”
Asimismo, manifestó que el primer trimestre fue “muy difícil” y “turbulento” ante la incertidumbre, sin embargo, ya se tiene un poco más de certeza para que las empresas operen con normalidad.
Te puede interesar: Es prematuro pedir incentivos fiscales: SEI
“Con los anuncios que dio la presidenta de México, yo creo que a partir del de junio estaremos, digamos, reorganizando, y creo que va a tomar normalidad el país”, estimó el presidente de Coparmex Tijuana, Vega Solís.
Planteó que será clave la generación de estímulos para el sector empresarial, en el sentido de que se pueda facilitar la operatividad de las organizaciones y sea más atractivo estar en el país.
Te puede interesar: Ven viable proveer de incentivos fiscales a empresas ante aranceles
Creemos necesario un programa del gobierno de incentivos para que las empresas sigan invirtiendo en Baja California y el resto del país, hay que aprovechar esta coyuntura para fortalecer el mercado interno”, planteó.
Sin estímulos
Bajo esa dinámica, argumentó que el gobierno mexicano no ha planteado ni un tipo de estímulos para el empresario.
Te puede interesar: Propone CCE hacer frente a aranceles con incentivos
“Es importante saber si va a haber algunas extensiones de impuestos, disminuciones de tasas, o algún incentivo que permita aprovechar esta coyuntura y poder generar inversiones”, aseveró.
Además, Vega Solís consideró que México debe encontrar nuevos mercados de exportación como Centroamérica o Europa, aprovechando otros tratados comerciales con muchos países del mundo y dar reestructura a la actividad económica.
Te puede interesar: Ante aumento del 25% en aranceles, sector empresarial y maquilador de BC necesita apoyo del gobierno mexicano
Plan México
Sobre el Plan México, consideró que es agresivo y positivo para el país, puesto a que contempla nuevos canales de inversión en parques industriales, de comunicaciones, en ferrocarriles, por citar algunos sectores.
“Es un plan agresivo, fuerte, muy positivo, ojalá y realmente podamos enfrentarlo como está planteado, porque eso implicaría mucha inversión, por ello creo que el país necesita estímulos”, comentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí