Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Autos chocolate

Regularizan más de 460 mil autos en BC

Más de 1,142 mdp ha generado el programa desde que inició el decreto en el 2022: SAT BC.

Regularizan más de 460 mil autos en BC

Tijuana BC.- Se estima que más de 460 mil vehículos de procedencia extranjera han sido sometidos al programa de regularización en Baja California, informó el director del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SAT BC).

Gustavo Santos Hernández Valenzuela mencionó que aunque la cifra oficial pauta que, hasta inicios de marzo, se tenían 457 mil 149 carros chocolate “en ley”, en este último mes más dueños de automóviles han seguido pagando el trámite.

Recordó que este programa tuvo una ampliación hasta septiembre de 2026, que permitirá a los usuarios de unidades vehiculares tramitar los papeles legales para el aprovechamiento de su patrimonio en territorio nacional.

Te puede interesar: Revalidan 25% de tarjetas de circulación

Tercer lugar

Destacó que la entidad federativa se posiciona en el tercer lugar como la que más vehículos ha regularizado desde el inicio del decreto en el año 2022, solo por detrás de Chihuahua y Tamaulipas.

Desde inicios de año tenemos registrados unos 457 mil 149 vehículos de 2022 para acá, calculamos que debemos andar en los 460 mil, lo que ha supuesto una generación de más de mil 142 millones de pesos recaudados”

Reveló.

El director del SAT BC, Hernández Valenzuela, destacó que de la cifra antes mencionada, poco más de 180 mil unidades se han llegado a regularizar en el municipio de Tijuana, el grueso de los trámites.

En cuanto al recurso, indicó que de los más de mil 142 millones de pesos generados por pagos iniciales para la regularización, unos 787 millones de pesos han sido repartidos hacia los diferentes municipios.

Monto financiero

Subrayó que el monto financiero que se obtiene con lo que cada contribuyente paga por el programa, que asciende a 2 mil 500 pesos, será utilizado para pavimentación y bacheo en vialidades distintas.

Este programa no solo trajo beneficios recaudatorios, consideró el funcionario estatal, sino también un combate a la delincuencia o cuando menos en la modalidad con la que se utilizaba en el pasado las unidades irregulares con placas “americanas”.

El funcionario estatal, Hernández Valenzuela, expresó que hasta antes de la salida del decreto, de cada 10 delitos cometidos en donde había discutido o participado un vehículo, 8 de ellos eran “chocolates”.

“Esto nos ayuda mucho en la parte de ponerle nombre y apellido a los vehículos que estén regularizados, que estén dentro del padrón y lo más importante, poner orden y tener un control de ellos”, aseveró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados