Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Zona industrial de Otay

Repavimentación de zona industrial de Otay tomará 3 años: AIMO

Se espera presentar el proyecto de manera oficial en este mes de abril, con lo que se repararán 18 kilómetros de vialidades.

Repavimentación de zona industrial de Otay tomará 3 años: AIMO

Tijuana, BC. -El proyecto de repavimentación de Otay tomará 3 años en realizarse una vez que se arranque con las labores financiadas entre iniciativa privada y gobierno, apuntó el presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO).

José Luis Contreras Valenzuela reconoció que el sector empresarial en la delegación ha empujado la mejora de vialidades e infraestructura en la zona industrial, necesidades apremiantes para la comunidad.

Te puede interesar: Niega IP disminución de arrendamientos de naves industriales en Tijuana

Puntualizó que hay dos factores fundamentales que se deben garantizar, siendo uno de ellos el de la certidumbre en la tenencia de la tierra, tema que aseguró será resuelto a mediano plazo tras los conflictos con el Ejido Chilpancingo.

Recuperación de espacios

El otro, destacó, es el de la infraestructura a través de la recuperación de espacios desde el área de Nueva Tijuana hasta la zona de Chilpancingo, que comprenden 515 hectáreas y hasta 36 kilómetros de vialidades en general.

Te puede interesar: Prevé AIMO contracción de empleo

De nueva construcción estamos pensando en aproximadamente 18 kilómetros completos de los más de 30 kilómetros, las rehabilitaciones serían con concreto hidráulico, también estamos pensando en otras áreas”, dijo.

El presidente de AIMO, Contreras Valenzuela, mencionó que el proyecto contempla además la habilitación de instalaciones subterráneas tanto de telefonía como de electricidad, así como rehabilitar redes de distribución de agua y drenaje.

Te puede interesar: Maquiladoras de Tijuana inician con 9 mil 427 vacantes en 2025: Arhitac

“Se pretende hacer por zonas para no afectar mucho la movilidad, hemos ya definido algunas etapas y lo estamos contemplando para realizarse por unos 3 años”, estimó.

Esquemas de financiamiento

En cuanto a los esquemas de financiamiento, planteó se han modificado para que el recurso pueda ser obtenido a través de aportaciones de las industrias en Otay, pero también con aportaciones del gobierno municipal.

Te puede interesar: Promueven industrias verticales

Aseguró que dentro del proyecto también se contará con apoyo del Ayuntamiento de Tijuana, tanto en la aprobación y cabildeo de las obras como para abonar con parte del recurso financiero.

“En unas 2 o 3 semanas vamos a estar anunciando cuál va a ser la ruta que vamos a seguir con el municipio, que está participando con nosotros y ellos también va a ser una aportación, sigue como una alternativa”, dijo Contreras Valenzuela.

Te puede interesar: Propone AIMO fideicomiso para repavimentar Otay

Financiamiento a través de banca privada

No descartó que se busque asumir deuda a través de financiamiento con instituciones de la banca privada, sin embargo, resaltó que lo ideal sería poder tener el recurso sin estar sujeto a pagos futuros con intereses.

Aclaró que no se tocará lo generado por el impuesto predial como llegó a barajarse, sino que el recurso público sería a través de un fondo sustentado en el 4% de las declaraciones de impuesto.

Te puede interesar: Buscan rehabilitar vialidades en zona industrial de Otay

“Vemos que el 4% que se puede ir a donación para formar un fondo de pavimentación para el parque, y que las empresas aporten ese 4% y con eso se hace un fondo para poder hacer frente a la inversión”, detalló.

En anteriores ocasiones, el proyecto de financiamiento sería con recurso solicitado al Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), con lo que se requeriría de un recurso total que asciende a los 500 millones de pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados