Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / informalidad laboral

Buscan que menos del 25% de trabajadores sea informal en BC

La ODS 8 para la entidad federativa pone como objetivo que el empleo formal abarque a 3 de cada 4 trabajadores rumbo a 2030.

Buscan que menos del 25% de trabajadores sea informal en BC

Tijuana, BC. -En vías de incrementar la participación de la población económicamente activa en la formalidad, se busca llegar a tener solamente uno de cada 4 trabajadores en Baja California se encuentre dentro del empleo informal en los próximos 5 años.

De acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el indicador 8.3.1 para Baja California, se busca la reducción del empleo informal para construir una economía más justa y fortalecer los derechos laborales.

Te puede interesar: Crece empleo formal 0.8% durante primer trimestre de 2025 en México

La métrica que se establece como punto a cumplir, plantean, es que solamente el 24.6% de la población que se encuentre generando ingresos lo hagan desde la informalidad, buscando que prácticamente 3 de cada 4 sí sean formales.

Informalidad asciende a 37.42% en BC

Los datos reportan que, al corte del último trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral en Baja California asciende al 37.42%, lo que supone a 662 mil 909 trabajadores que reportan ingresos fuera de una empresa formal.

Te puede interesar: México crea más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero cae el número de empleadores

El algoritmo establece que, en lo ideal, el empleo informal vaya descendiendo en 1.2% tasas porcentuales cada año, sustentando además en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad.

La subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Michelle Guerrero Jaimes, destacó que uno de los puntos a reforzar se encuentra en las micro, pequeñas y medianas empresas para empujar la formalidad.

Te puede interesar:

90% de la “columna vertebral” de la economía

Esto, mencionó, ya que dentro del Estado estas unidades económicas representan el 90% de la “columna vertebral” de la economía y la base para el desarrollo económico, pero también a una parte importante de fuentes de empleo.

Puntualizó que se ha estado trabajado en el proceso de certificación de micro, pequeñas y medianas empresas para no solo hacerlas más competitivas, sino también el que estas apuesten por la formalidad y, por consiguiente, la de sus colaboradores.

Te puede interesar:

El emprendedor siempre va a buscar alternativas para crecer, por ello estamos llegando con los cursos de capacitación, con asesoría, con las campañas de financiamiento para promover su crecimiento y entrada a la formalidad”, dijo.

¿Por qué se recurre a la informalidad?

Guerrero Jaimes mencionó que una combinación de factores puede incidir en que una empresa de micro, pequeño y mediano alcance termine por recurrir a la informalidad o salir del mercado, impactando a sus colaboradores.

Te puede interesar:

Enlistó que no romper con barreras de competitividad, altas tasas de interés bancario, reglas laborales difíciles de sostener y cambios administrativos como en la estructura social son situaciones que complican a los negocios.

“Por eso necesitamos certificarlas, lograr tener empresas certificadas para que se puedan convertir en proveedores locales, proveedores de la industria a nivel local, eso nos ayudará a incrementar su alcance y también la de los empleos formales”, aseguró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados