Expone Casa de la Cultura fotografías de Ángela Gurría
La exhibición que lleva por nombre ¡Vamos a las Tijeras!, es un reconocimiento a la trayectoria de la escultora Ángela Gurría Davó y su aportación a esta ciudad fronteriza en la sala “Benjamín Serrano”.

Tijuana, BC. -En la Casa de la Cultura está en exhibición una serie de fotografías sobre la vida de la escultora mexicana, Ángela Gurría Davó, quien fue la creadora del monumento “Las Tijeras” en Tijuana.
Gurría Davó fue la primera mujer en convertirse en miembro de la Academia de Artes de México en 1973.
Te puede interesar: Atenderán necesidades de la Casa de la Cultura de Tijuana
Mara Maciel López, coordinadora del recinto cultural, informó que la exhibición que lleva por nombre ¡Vamos a las Tijeras!, es un reconocimiento a la trayectoria de la escultura y su aportación a esta ciudad fronteriza en la sala “Benjamín Serrano”.
“Más que la obra de ella es una exposición que nos habla un poco más sobre su vida, son fotografías de ella, los espacios donde ella trabajaba, de su niñez y con su familia”, declaró.
Te puede interesar: IMAC realiza recorridos con docentes por sitios históricos de Tijuana
Referencia en Tijuana
Consideró que dicho personaje es una referencia en esta ciudad fronteriza al ser la creadora del monumento “Las Tijeras”, siendo una de sus obras más reconocidas.
El “Monumento a México”, mejor conocido como “Las Tijeras” fue realizado entre los años 1974 y 1980, es una escultura de 35 metros de altura que se encuentra ubicada en la Zona Río de la ciudad.

Te puede interesar: Miriam García quiere un Cecut vivo
Maciel López invitó a los tijuanenses a visitar la Casa de la Cultura, espacio que se encuentra abierto de las 08:00 hasta las 20:00 horas de lunes a sábado.
Visitas guiadas en la Casa de la Cultura
Dijo que para grupos de más de seis personas existen visitas guiadas los jueves en la Casa de la Cultura, incluyendo en inglés para quienes visitan la ciudad de los Estados Unidos, para hablar sobre la historia del lugar.
Te puede interesar: Participan 70 mujeres en primer taller de defensa personal de la Casa de la Cultura del Pípila
Por último, recordó que dicho espacio fue inaugurado en 1930 como la escuela Álvaro Obregón, por lo que los visitantes pueden conocer más detalles sobre su creación y también visitar el “Salón Mural”, espacio que resguarda el primer mural que se hizo en Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí