Más de 23 mil conflictos laborales faltan por resolver en BC: STPS
Los porcentajes de conciliación laboral en la entidad van arriba al 71.02% y toma hasta 25 días solventar un asunto de manera individual, informan.

Tijuana, BC. -Uno de cada 3 solicitudes individuales que se han emitido en los Centros de Conciliación Laboral de Baja California (CCL) por conflictos entre trabajadores y patrones sigue pendiente de resolver, señaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal (STPS).
La información indicó que hasta principios de 2025 se han emitido 71 mil 445 solicitudes individuales en los centros de conciliación distribuidos en la entidad federativa por parte de trabajadores que han señalado alguna irregularidad en sus fuentes de trabajo.
Se remarcó que 47 mil 672 han tenido resolución en los CCL de Baja California, un 66.72% de las carpetas, de las cuales 33 mil 857 han obtenido un acuerdo obrero-patronal de manera individual.
Te puede interesar: Piden atención a cambios en la impartición de justicia laboral
Tasa de conciliación individual de 71.02%
La tasa de conciliación individual que se registró en la entidad, con información del organismo federal, asciende al 71.02% de los casos, lo que resulta en estar por debajo de la tasa promedio a nivel nacional de conciliación individual, el cual es del 77.8%.
En lo que respecta a los plazos para conciliar un asunto, la STPS federal resaltó que tanto patrones como subordinados, les toma hasta 25.1 días naturales en llegar a un acuerdo, mientras que la ratificación del mismo dura tan sólo un día natural.
Por otra parte, se indicó que otros 13 mil 815 asuntos individuales no fueron conciliados ante las instancias reguladoras correspondientes, por lo que se habría llegado a nuevas instancias producto de la falta de consolidación de un convenio resolutivo.
Te puede interesar: Trabajadores ganan 1,800 mdp en conciliación laboral: STPS
Más de 23 mil carpetas pendientes
A estos expedientes se añaden otros que siguen sin terminar por avanzar por diversos factores, o que recientemente se interpusieron en los CCL, que serían o suman un total de 23 mil 773 carpetas pendientes.
Con ello, un 33.27% de los expedientes que han llegado o que se han emitido para solventar algún incidente persisten sin avance, o cuando menos está en proceso de resolución, según datos de la STPS Federal.
Las demandas comunes son por despidos injustificados, incumplimiento de prestaciones o pago de horas extras, irregularidades en el pago de nómina, por citar algunos.
Te puede interesar: Requieren modelos de justicia laboral en BC más recursos
Sistema expedito en justicia laboral
Para el abogado laboral, Pedro González Maldonado, es necesario que los modelos de justicia en materia de conflictos entre trabajadores y patrones debe contar con un sistema expedito, pero para ello es obligatorio contra con más recursos.
Expuso que el proveer de más empleados administrativos, operativos y jueces pudiera brindar las resoluciones correspondientes a los expedientes que se tienen pendientes, pero también a acelerar los plazos de espera para llegar a conciliación.
Si actualmente se cuenta con un periodo de 25 días, de llegar a contratar más personal y generar la infraestructura de atención adecuada se pudiera llegar a tener 10 o máximo 15 días para conciliar, lo que depuraría los expedientes”, consideró.
Te puede interesar: Justicia laboral: Espera sentencia de Stpsbc 75% de casos rezagados
Transición en los sistemas de conciliación
Por otra parte, destacó que la transición entre los sistemas de conciliación ha permitido dar seguridad a las dos partes de que el acuerdo de conciliación llegará a un término que no impacte gravemente a los implicados.
González Maldonado subrayó que esto no solo va desde el apartado monetario en caso de no conciliar en los centros laborales y llegar a un juicio, sino también en el aspecto del tiempo y estrés que pudieran generarse.
“Se ha podido llegar a un esquema donde el trabajador primero va al centro de conciliación y después, de haber acuerdo se queda ahí, pero también ir a demanda formal, que son los menos casos”, consideró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí