Reiteran no obligatoriedad en propinas; sugeridos suelen ir del 10% al 15%: Canirac
Queda a criterio del comensal si remunerar a los meseros y trabajadores de los restaurantes con un porcentaje similar, puntualizan.

Tijuana, BC. -Dejar propina a un restaurante sigue siendo una decisión opcional y queda a criterio del comensal el hacerlo, indicó el miembro de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados del Estado (Canirac).
Octavio Machado Sánchez aseveró que esta compensación no es obligatoria, situación que también ha sido comentada con el personal que presta sus servicios al sector gastronómico de la entidad, incluida la Zona Metropolitana de Tijuana.
Te puede interesar: Rotación de personal pega a restaurantes
Sin embargo, subrayó que el brindar un cierto porcentaje del ticket de compra es una práctica común a nivel nacional, por lo que forma parte de los incentivos que trabajadores como meseros, auxiliares de cocina, lavalozas, entre otros, esperan al dar su servicio.
Servicio al cliente ejemplar
Expuso que, bajo ese término, muchos de los colaboradores hacen esfuerzo por brindar un servicio al cliente ejemplar no solo para que en el futuro vuelva a consumir en el negocio, sino también el estar sujetos a ser recompensados.
Te puede interesar: Tendrán jóvenes empresarios nuevo líder en Canirac
La propina no es obligatoria, es un tema que se les ha externado a los restauranteros, aunque sí es una práctica común en la zona y muchos meseros esperan la propina y buscar dar un buen servicio y una grata experiencia al comensal”, declaró.
El también presidente de la Canirac en Playas de Rosarito señaló que una de las medidas que ha tomado el sector restaurantero es manejar el concepto de “propina sugerida” para incentivar el reconocimiento.
Te puede interesar: Hay más de 16 mil negocios de alimentos y bebidas en BC
Tasas de propina
Sobre las tasas de propina, mencionó que la mayoría de los establecimientos afiliados suelen mencionar entre el 10% y el 15% del resultado final del consumo, mismo que es plasmado en la cuenta final al ser expedida.
Afirmó que esta dinámica no está diseñada para “hostigar” al comensal u tratar de obligarlo a dejar sí o sí ese porcentaje de propina, sino que es una invitación para que, de aceptarlo, deje una propina adecuada.
Te puede interesar: Gastan restaurantes de Tijuana hasta 20 mil en las trampas
“Regularmente nosotros manejamos propinas entre el 10% y el 15%, que es lo que se acostumbra, hay algunos establecimientos que sugieren la propina, pero no es una imposición, es simplemente sugerencia”, recalcó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí