Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / IMCAD

Imcad inicia en Tijuana primera encuesta municipal sobre consumo de drogas

La encuesta ayudará a conocer cuántas personas en situación de calle hay en Tijuana, y si están consumiendo fentanilo, porque quieren conocer el impacto real de esa droga en la ciudad.

Imcad inicia en Tijuana primera encuesta municipal sobre consumo de drogas

Tijuana, BC. -El gobierno local inició la primera encuesta municipal sobre el consumo de drogas en Tijuana, con esto buscan tener información actualizada sobre el tipo de sustancias que se usan en la frontera, especialmente del fentanilo.

De acuerdo con el Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad) la encuesta arrancó este mes de abril y concluirá en junio.

Te puede interesar: Reduce policía el decomiso de fentanilo

Florina Righetti Rojo, directora del instituto, informó que la última encuesta nacional de drogas en México fue en el año 2017, entonces encontraron un vacío de información real de datos y números confiables en la ciudad.

Lo que nos llevó a empezar la primera encuesta municipal de consumo de sustancias psicoactivas, planeamos hacerla abril, mayo y en junio ya estuviéramos arrojando información”, declaró.

Te puede interesar: Bienestar Tijuana atiende a más de 4 mil personas en programa ‘Integrando vidas’

Consumo de fentanilo en Tijuana

Esto también ayudará a conocer cuántas personas en situación de calle hay en Tijuana, y si están consumiendo fentanilo, porque quieren conocer el impacto real de dicha droga en la ciudad.

Entre las preguntas que realizan es si son originarios de Tijuana, de donde son originarios, si son deportados de los Estados Unidos, a qué edad consumieron su primera droga y actualmente que sustancias utilizan.

Te puede interesar: Reactivan en Tijuana programa ‘Integrando vidas’

“Si están en consumo de sustancias o no, porque hay personas en situación de calle que no están en consumo, desgraciadamente la gran mayoría pues sí.

También aplicarán la encuesta en centros de rehabilitación

Reveló que la encuesta también se realizará en los centros de rehabilitación del municipio, para contar con datos más precisos.

Te puede interesar: Reciben estudiantes pláticas sobre riesgos y consecuencias del consumo de drogas

Con la información que se obtenga de la encuesta, el instituto implementará políticas públicas de acuerdo con la realidad de la ciudad, aunque aclaró que ya vienen trabajando en temas preventivos en escuelas y con tratamientos gratuitos.

Por último, Righetti Rojo recordó que el Imcad cuenta con tres espacios para atender a hombres, mujeres y adolescentes con problemas de adicción.

Te puede interesar: Imcad imparte pláticas en escuelas sobre consumo de fentanilo

Actualmente en tratamiento hay 50 hombres, 16 mujeres y semanalmente atienden 150 adolescentes de manera ambulatoria ya que todavía no hay modelo residencial como sucede con los adultos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados