Llegan a pagar 50% más en Tijuana las industrias
El costo de vida incide en que organizaciones locales remuneren mejor en comparación con el centro y sur del país, refieren.

Tijuana, BC. -Las industrias maquiladoras en Tijuana remuneran hasta un 20% y 50% más de salario a sus trabajadores en comparación con industrias en el centro y Ssur del País, indicó el gerente ejecutivo del Noroeste de México de “Michael Page”.
Rodrigo Zúñiga Elizondo planteó que la remuneración a los colaboradores en ciudades fronterizas está apegada en su totalidad al costo de vida, lo que ha permitido que se registren mejores salarios para que hagan rendir su poder adquisitivo.
Te puede interesar: Maquilas de Tijuana mantendrán ‘mesura’ en ofrecimiento de vacantes: Arhitac
“Tijuana al ser una ciudad de Baja California y estar muy apegado a California, el costo de vida es un poco más elevado a otros lugares de México, motivo por el cual las empresas muchas veces son obligadas a tener que pagar un poco más de salario”, señaló
Sueldo varía según el puesto y la especialización
Señaló que, si bien esto puede variar dependiendo de la industria, del puesto, la especialización, entre otros, el ingreso que un trabajador percibe en una maquiladora de Tijuana es más elevado contra otras compañías en el interior del País.
Te puede interesar: Rotación de personal pega a restaurantes
No podría cerrarme a una estadística, pero si varía entre el 20% y 50% contra el resto del país, no es lo mismo hablarte de un centro o sur del país que de la zona fronteriza, pero podríamos estar hablando de más o menos esos rangos”, citó.
El director ejecutivo en “Michael Page”, Zúñiga Elizondo, explicó que este fenómeno no solo aplica para Tijuana, sino que también otros lugares como Mexicali, Monterrey o Ciudad Juárez pasan por una dinámica similar.
Te puede interesar: Preocupan a industrias maquiladoras aranceles
Dinámica “dolarizada” de Tijuana
Añadió que la dinámica “dolarizada” incide en que los colaboradores que brindan su servicio a las industrias puedan acceder a mejores pagos, pero también a modalidades como el de la indexación y otras prestaciones.
“Los más cercanos a la frontera, por este tema dolarizado, regularmente si te vas a un Mexicali, Monterrey, Ciudad Juárez, que son del Norte del País, son de los más altos, incluso Ciudad de México por sus corporativos”, indicó.
Te puede interesar: Industrias que relocalicen líneas de producción deberán indemnizar a trabajadores: Catem
Si bien es cierto que el salario es un factor por el que el talento busca trabajar en una industria, aclaró que el “salario del bienestar” juega un rol importante para que la fuerza laboral se desempeñe y busque una oportunidad.
Importancia de la cultura de liderazgo
Zúñiga Elizondo señaló que un lugar que pague muy bien, pero donde no existe una cultura de liderazgo en la cual puedas desarrollar el talento, puede provocar límites para el trabajador y, por consecuencia, su salida.
Te puede interesar: Confían en que sea escalonada reforma laboral
“Estamos viendo que buscan todo el paquete completo de la salud emocional, de este famoso salario de bienestar, son partes importantísimas para tanto retener el talento como para atraerlo”, aseguró.
Con datos de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), el salario diario base de las industrias maquiladoras por puesto directo oscila entre los 424.38 pesos y los 436.69 pesos.
Te puede interesar: Prevé AIMO contracción de empleo
Esto representa que a la semana se traduzca en ingresos de entre 3 mil 882 y 4 mil 037 pesos semanales más prestaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí