Industria le pone ‘freno’ al empleo
De acuerdo a información del IMSS, el promedio de trabajadores afiliados ha disminuido en el sector durante el presente año.

Tijuana, BC. -Durante el presente año, el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha disminuido en Baja California, principalmente en el sector de la industria de la transformación.
De acuerdo a especialistas involucrados en el sector industrial, una de las razones es la incertidumbre que ha generado la política arancelaria implementada por el gobierno de Estados Unidos.
Te puede interesar: No escuchar a colaboradores provoca ‘renuncia pasiva’ dentro de empresas: Especialista
De acuerdo a datos del IMSS el primer trimestre de 2025 reportó un promedio de un millón 38 mil trabajadores afiliados al instituto, lo que representa 22,835 menos de los promediados en el mismo periodo de 2024.
Mayor reducción en la industria de la transformación
Destaca que el sector de la industria de la transformación es el de mayor reducción, pues el 80% de las plazas de trabajo perdidas en el periodo, es decir 18,495, pertenecen a ese sector, que pasó de promediar 454 mil 051 trabajadores afiliados en el primer trimestre de 2024, a 433,439 en el mismo periodo de 2025.
Te puede interesar: Industrias en Tijuana pagan hasta 50% más que en otras ciudades del País: Consultora
Con relación del sector comercial, el promedio de personal ocupado afiliado al IMSS se ha mantenido en 180 mil empleados, mientras que el sector servicios pasó de 171 mil personas aseguradas en 2024 a 168 mil en este 2025.
Se espera que en los próximos meses las industrias maquiladoras de Tijuana mantengan un “bajo perfil” en materia de contratación de personal tras la incertidumbre que generó la política arancelaria y otros factores económicos.
La presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), Diana Marisela Reyes Herrera, recordó que el número de posiciones abiertas respecto a otros años es menor.
Te puede interesar: Buscan que menos del 25% de trabajadores sea informal en BC
Puntualizó que la cifra más reciente es de 9 mil 427 vacantes, divididos en puestos directos como indirectos, que las organizaciones tienen disponibles en Otay, Insurgentes, El Florido, Pacífico, por citar algunas ubicaciones.
Más de 30 mil vacantes por trimestre en años anteriores
Planteó que en años anteriores los puestos a contratar podían ascender por arriba de las 30 mil vacantes cada trimestre, sin embargo, la industria se ha mantenido moderadas en las demandas de producción.
Te puede interesar: Mantendrán operativos en empresas de BC
“Hace años teníamos 35 mil vacantes, con el paso de los años fue disminuyendo, si estamos hablando más o menos de una baja a lo mejor como del 60% en tiempos recientes”, comentó.
Esto, subrayó Reyes Herrera, luego de pasar una época de incertidumbre afín con las políticas de Estados Unidos y la exigencia de cruce de mercancías hacia dicho país, lo que generó que los planes de producción no tuvieran picos altos.
Te puede interesar: Sumará BC su cuarta empresa de semiconductores
Si nos damos una vuelta a las empresas, no vemos la cantidad de oferta que había en años anteriores, las empresas han sido más mesuradas y obviamente los planes y demandas de producción también han sido más moderados”, indicó.
Contracción del empleo
Descartó que este fenómeno esté relacionado con una contracción del empleo, sino que las empresas han optado por analizar el escenario y mantener a sus colaboradores.
Te puede interesar: Refuerza liderazgo BC en manufactura: Marina del Pilar
“No hay una demanda grande de personal como en otros años, eso es una realidad, la industria está más a más mesurada, no podemos hablar de contracción o de que se hayan frenaron como tal, pero las empresas están siendo más cautelosas”, dijo.
La presidenta de Arhitac señaló que no se han registrado recortes de personal en las industrias, por lo que el enfoque está más dirigido a cómo seguir siendo buenos empleadores y brindar las mejores condiciones de trabajo para los empleados.
Te puede interesar: Niega IP disminución de arrendamientos de naves industriales en Tijuana
9 mil vacantes en posiciones directas e indirectas
Expuso que las 9 mil vacantes contemplan posiciones directas e indirectas, las cuales se abren conforme a la demanda de producción o de sustitución de personal que haya salido recientemente.
“Cuando hablamos de vacantes abiertas, es de niveles directos de la línea de producción, e indirectos son carreras profesionales, más las carreras de ingeniería que son las que tienen más auge”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí