Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Centro Interactivo Ámbar

Centro Interactivo Ámbar: Un espacio para prevenir adicciones en jóvenes

Además de abordar el tema de las adicciones, el centro también trabaja con ejes como la salud mental, el autocuidado, las relaciones familiares y la violencia.

Centro Interactivo Ámbar: Un espacio para prevenir adicciones en jóvenes

Tijuana, BC. -Ubicado en la Tercera Etapa del Río Tijuana, se encuentra el Centro Interactivo Ámbar, un edificio con una experiencia diseñada para marcar la diferencia en la vida de niñas, niños y adolescentes.

Este espacio ofrece un recorrido educativo que busca fortalecer la toma de decisiones, la autoestima y el pensamiento crítico, con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias desde edades tempranas.

Te puede interesar: Registrados uno de cada cinco centros para adicciones

Cada grupo que entra recorre una serie de salas temáticas acompañados por guías capacitados. A lo largo de dos horas y media, los visitantes interactúan con simulaciones, videos, juegos y dinámicas enfocadas en la presión social, la violencia, las emociones, y los efectos de las drogas.

Cada grupo que entra recorre una serie de salas temáticas acompañados por guías capacitados.

“Esto no es un centro de rehabilitación, es un espacio completamente preventivo. Nuestro objetivo es que los menores reciban información clara antes de que enfrenten estos problemas en la vida real”, comentó Karely González, directora operativa del centro.

Te puede interesar: Esperan reapertura del Museo Ámbar en agosto

Actividades lúdicas

Las actividades están diseñadas de forma lúdica para conectar con estudiantes desde cuarto de primaria hasta preparatoria. Una de las estaciones más impactantes es un pasillo oscuro donde deben tomar decisiones bajo presión, enfrentando consecuencias simuladas según sus elecciones.

“Aquí no juzgamos, ni damos sermones. Lo que hacemos es ponerlos frente a escenarios reales y dejar que ellos mismos reflexionen”, expresó Francisco Rangel, presidente del patronato del centro.

El Centro Interactivo Ámbar se ubica en la Tercera Etapa del Río Tijuana.

Te puede interesar: Falta de recursos y vandalismo frenan al Ámbar

Además del trabajo con menores, el centro ha comenzado a recibir también a madres, padres y docentes. Durante los fines de semana, las puertas están abiertas al público general, con un costo simbólico que se reinvierte en el funcionamiento del lugar.

“Muchos adultos que nos visitan nos dicen: ‘Ojalá nos hubieran hablado así cuando éramos jóvenes’. Eso nos confirma que estamos tocando temas que necesitaban ser abordados de otra manera”, comentó González.

Te puede interesar: Reconocen adicciones a temprana edad

Proyecto impulsado por empresarios y asociaciones civiles

El proyecto fue impulsado por el sector empresarial y respaldado por asociaciones civiles. Aunque inició como una iniciativa local, actualmente existen propuestas para replicarlo en otros municipios de Baja California.

A lo largo de dos horas y media, los visitantes interactúan con simulaciones, videos, juegos y dinámicas enfocadas en la presión social, la violencia, las emociones, y los efectos de las drogas.

Queremos que Ámbar sea una herramienta para toda la sociedad, no un proyecto aislado. Mientras más personas pasen por aquí, mayor será el impacto”, afirmó Rangel.

Te puede interesar: Imcad inicia en Tijuana primera encuesta municipal sobre consumo de drogas

Además de abordar el tema de las adicciones, el centro también trabaja con ejes como la salud mental, el autocuidado, las relaciones familiares y la violencia, siempre con un enfoque preventivo y adaptado al contexto de cada grupo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados