Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / industria

Blindan a colaboradores de industria con “indexación”

Ante la volatilidad del tipo de cambio y el costo de vida de Tijuana se busca proteger los salarios de empleados a través de este esquema, plantean.

Blindan a colaboradores de industria con “indexación”

Tijuana BC.- Trabajadores directivos y gerenciales dentro de las industrias maquiladoras han buscado refugiarse en el esquema de “indexación” como modelo de compensación e ingresos ante la volatilidad del tipo de cambio y el costo de vida de Tijuana.

La presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), Diana Marisela Reyes Herrera, reconoció que este modelo ha sido aplicado por las organizaciones para proteger el poder adquisitivo de los colaboradores.

Subrayó que por años esta técnica ha permitido ajustar pagos de ingresos mediante un índice de precios acorde al tipo de cambio que se rija, siendo una especie de seguro en caso de que el dólar pierda terreno ante el peso mexicano.

Te puede interesar: Llegan a pagar 50% más en Tijuana las industrias

Fuerza laboral

Expuso que este esquema generalmente es aplicable a la fuerza laboral que se desempeñan en funciones gerenciales o directivas, pero también en algunos otros dentro del personal administrativo.

La indexación no se ve en otras regiones, porque aquí en Tijuana la economía es dolarizada, si alguien quiere rentar u otro servicio se cobra en dólares, por ello este beneficio adicional ha sido tomado por las organizaciones”

Contó.

Reyes Herrera mencionó que esta compensación debe ser atractiva pero a la vez que permita sopesar un costo de vida elevado para que los trabajadores se sientan “blindados” ante potenciales alzas de precios.

Ciudad “dolarizada”

En ese sentido, indicó que el alto costo de vida al ser una ciudad “dolarizada” vuelve necesaria la implementación de la indexación para preservar el poder adquisitivo de los empleados y garantizar su bienestar.

“Es un tema en el que las empresas de manufactura en la región han implementado para cuidar y proteger ese poder adquisitivo en los colaboradores y que obviamente puedan enfrentar el alza de precios y todo eso”, aclaró.

Por su parte, el gerente ejecutivo del noroeste de México de “Michael Page”, Rodrigo Zúñiga Elizondo, aseveró que las organizaciones deberán estar a la expectativa de ver qué va sucediendo con el tipo de cambio.

Nueva coyuntura

Señaló que la nueva coyuntura política y económica con Estados Unidos ha traído volatilidad en la paridad peso-dólar, lo que de provocar un descenso en contra de la divisa estadounidense afectará los ingresos de los trabajadores en indexación.

“Las decisiones que están tomando van a generar muchas fluctuaciones, el tema es que cuando el tipo de cambio empieza a verse muy afectado le pega directamente al beneficio o al salario del colaborador”, manifestó.

Lo ideal, mencionó Zúñiga Elizondo, es que el dólar se encuentra en los 20 pesos por unidad, ya que esto sí beneficia a un colaborador dentro de posiciones directivas o gerenciales.

“Se tiene que pensar en estrategias como backup plans en caso de ver alguna afectación en el tipo de cambio, para proteger a nuestros colaboradores y seguir incentivando el que tengan esta buena relación y fe en las organizaciones”, cerró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados