Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Llaman a reclamar saldo a favor en declaración anual

Existen gastos de carácter personal que el contribuyente puede tener un retorno de ingresos de manera automática si es asalariado, mencionan.

Llaman a reclamar saldo a favor en declaración anual

Tijuana BC.- Durante esta declaración anual los contribuyentes pueden estar sujetos a recibir un saldo a favor, el cual puede ser entregado de manera automática para asalariados y en un periodo no mayor a 40 días de no ser asalariado.

Esto lo planteó el abogado fiscalista y vicepresidente secretario de la Canaco Tijuana, Jorge Alberto Pickett Corona, quien mencionó que para obtener este beneficio se debe contemplar algunas estipulaciones fiscales.

Expuso que hay ciertas deducciones que se pueden realizar al momento de presentar la declaración anual, las cuales son básicamente los gastos de carácter personal que la ley impuesto a la renta establece como sujeto a devolución.

Gastos funerarios, dentales, seguros médicos, colegiaturas o hipotecarios, son algunos que la legislación señala dentro de un listado como deducciones personales que el contribuyente puede meter dentro de la declaración anual”

Citó.

Te puede interesar: Necesaria la apertura de más salas para el Tribunal de Justicia Administrativa: Abogado

Saldo a favor

En esa línea, subrayó que si la persona obtiene un saldo a favor y es un asalariado, en automático se le va a regresar su saldo a favor en automático.

En el supuesto de no ser un asalariado, aclaró Pickett Corona, se tiene que solicitar esa devolución de saldo a favor de manera manual, lo que puede generar que pasen días para ser acreedor de los montos correspondientes.

“Las que salen más rápido son la de los asalariados y es en un término no mayor a 40 días, en automático se les está regresando su saldo a favor”, aclaró, sobre los plazos que pudiera tomar al contribuyente.

Montos adecuados

Para asegurarse de que los montos son los adecuados, consideró que los contribuyentes deben de buscar la asesoría contable adecuada si es necesario para cumplir con sus obligaciones y obtener un beneficio.

“Eso para efectos de que al momento de presentar nuestra declaración anual puedan cumplir y de tenerlo obtener su saldo a favor”, mencionó.

Cuando es un saldo negativo, detalló el abogado fiscalista, significa que tengo que pagar un impuesto al momento de presentar nuestra declaración anual al Servicio de Administración Tributaria por el concepto de impuestos.

“Podemos, como ciudadanos, escoger la fórmula que resulte menos onerosa para nosotros como contribuyentes, a esto se le denomina como planeación fiscal, que es legal siempre y cuando tenga un soporte contable”, dijo.

Finalmente, advirtió que en caso contrario de no presentar la declaración anual, el contribuyente está sujeto a obtener multas por no presentar o presentar de forma extemporánea.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados