Trabaja Canadevi en plan de densificación en Zona Metropolitana de Tijuana
Contempla una reserva de 180 mil hectáreas urbanizables, que serán acompañadas con un política de movilidad.

Tijuana BC.- Los planes de densificación para la Zona Metropolitana de Tijuana contemplarán una reserva de 180 mil hectáreas urbanizables, planteó el titular de la Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda de Tijuana (Canadevi).
Xavier Fernando Ibarra Quintana señaló que las ciudades tienen que orientarse en temas de densificación con fomentar la interacción social, reducir los tiempos de traslado, optimizar servicios públicos y reducir la huella de carbono.
Todo esto, refirió, acompañado de una política de movilidad, la cual dijo que para Tijuana es algo que se resiente frecuentemente ante el crecimiento demográfico que se ha presentado en las últimas décadas.
Te puede interesar: Contemplan 50 propuestas de proyecto para la Zona Metropolitana de Tijuana
Hectáreas desarrollables
Expuso que por cada 10 hectáreas desarrollables, o 100 mil metros cuadrados, la mitad es aprovechable para la generación de vivienda, y un 34% debe contemplar otros temas como vialidades, servicios públicos, estacionamientos.
Agregó que un 9% de ese territorio debe englobar áreas verdes, mientras que un 4% restante se debe donar al municipio y otro 3% al Estado dentro de lo que es vendible en la creación nuevas viviendas.
El presidente de Canadevi Tijuana mencionó que si bien esa delimitación es balanceada, no es finita para el territorio urbanizable restante de la ciudad, el cual dijo tan solo es de 6 mil 400 hectáreas que podrán dar cabida a nuevos patrimonios.
El gran problema que tenemos ahorita es que en Tijuana solamente nos quedan 6 mil 400 hectáreas urbanizables que se van a agotar según IMPLAN y según el Coplade en los próximos 8 años”
Reconoció.
Nuevo plan de crecimiento
Bajo esa línea, indicó que al estar limitados geográficamente al norte por Estados Unidos, al oeste por el litoral, al Sur por Playas de Rosarito y al Este por Tecate, se deberá de seguir un nuevo plan de crecimiento.
“A medida que llegamos a ese punto de no retorno, lo que va a suceder es que la para la ciudad la única opción que tengamos es densificar y lo tenemos que hacer de la mejor manera”, mencionó.
El presidente de Canadevi Tijuana, Ibarra Quintana, planteó que a través de la Sedatu se están diseñando las políticas públicas necesarias para modelar la edificación de viviendas y densificación de Tijuana como una región conurbana.
Diseño de reglamentos y leyes
Explicó que esto traería consigo el diseño de reglamentos y leyes con la visión de la Zona Metropolitana de Tijuana, donde se estará sumando a Playas de Rosarito y Tecate para la futura generación de propiedades.
“Con ello, esa reserva que ahorita es de 6 mil 400 hectáreas se va a ampliar a 180 mil hectáreas, tendremos ventaja de utilizar herramientas innovadoras en términos de planeación para generar ejes multimodales de infraestructura y tema vial”, destacó.
A esto agregó que se sigue trabajando en la Ley de Desarrollo Urbano Estatal, la cual fue diseñada en 1994 y cuyas estipulaciones no han sido modificadas a la orden de las necesidades de desarrollo y crecimiento urbano.
“Con leyes de hace 30 años estamos haciendo ciudades, estamos trabajando para poderla actualizarla, también estamos viendo el reglamento de uso de suelo, edificación, condominios y urbanización”, contó Ibarra Quintana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí