Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Artes Marciales

Artes marciales mejoran las conductas de niñas, niños y adolescentes en casa y escuela

Invitan a los padres a conocer sobre esta disciplina, que tiene como objetivo fomentar disciplina y respeto.

Artes marciales mejoran las conductas de niñas, niños y adolescentes en casa y escuela

Tijuana, BC.- El permitir que las niñas, niños y adolescentes (NNA) aprendan el uso de armas marciales beneficiará su autoestima y comportamiento dentro y fuera de la casa.

Por ello, la presidenta de la Organización de Formación Humana y Deportiva (OFHYD) A.C., Claudette Hernández Sánchez, aconsejó a los padres conocer sobre esta disciplina, ya ellos serán los primeros en notar la nueva personalidad de sus hijas o hijos, quienes con la práctica se vuelven más independientes.

Foto: cortesía entrevistada

Detalló que pueden aprender a usar una katana, chaco, entre otras, los cuales podrán usar cuando se sientan en peligro.

Nuestra misión es que conecten con el arma, que se responsabilicen del arma, que sepan cuándo usarla, cuándo no, que respeten ese arma en los tiempos de uso, que la dominen, por si en algún momento tienen que actuar bajo legítima defensa”, explicó Hernández Sánchez, con 22 años de experiencia profesional en el ramo.

Te puede interesar: Con esta técnica de Kung Fu Panda, Jack Black ahuyentó a un paparazzi

Desmintió que las artes marciales fomenten la violencia, pues quienes las imparten tienen el objetivo de fomentar a sus alumnos y alumnas la disciplina y respeto.

Foto: cortesía entrevistada

Con ello, los NNA despiertan su sentido de motivación y ante una situación problemática tienen más posibilidades de responder sin ser violentos, si su vida no está en peligro.

La defensa personal empieza por la mente, nuestro lema en psicología marcial es ‘comprometido con el desarrollo físico, mental y espiritual del ser humano’, sin este triángulo no podemos sacar a un ser humano en desarrollo”, dijo la directora.

Recientemente sus estudiantes, entre 6 y 19 años de edad, participaron en un seminario marcial intensivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR); los más sorprendidos fueron sus familiares o tutores.

“Ellos describen que se han impactado con el cambio de conducta, con el autoestima de sus hijos, la seguridad que han adquirido, desde los puntos mínimo. A uno de los niños le daba muchísima pena a pedir algo a la tiendita porque se sentía observado, pero ahora con toda la seguridad va a la escuela”, destacó.

Foto: cortesía entrevistada

Para mayor información sobre las inscripciones a la escuela de arte marcial ingresar al Facebook Colegios de Arte Marcial Claudette. Serán bienvenidas las personas con autismo, timidez, agresivos, entre otras condiciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados