Prevé APIT estabilización inmobiliaria
Las políticas en EU generaron incertidumbre en el mercado en TIJ debido a que la mayoría de las operaciones son en dólares.

Tijuana, BC.- La gran mayoría de las operaciones de compra, venta y arrendamiento de viviendas en Tijuana se rigen bajo el dólar, tendencia que continuará ante una estabilización del mercado inmobiliario en los próximos meses.
El presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), Gerardo Chiw Unzón, mencionó que hasta hace meses la incertidumbre generada por políticas económicas en Estados Unidos influyó en la demanda de propiedades.
Expuso que el misticismo generó que potenciales compradores o inquilinos, tanto locales, del interior del país y provenientes de Estados Unidos, frenaran o dilataran su decisión de establecerse en la frontera.
Ahora que el camino está más claro, consideró, se espera que el mercado vuelva a estabilizarse en cuanto a la demanda de bienes inmuebles.
Sí había un poquito de incertidumbre, pero ahora que ya se han definido las líneas de del actuar del presidente, la gente está volviendo a retomar esos planes que tenía de inversión para definir si va a vivir aquí o en Estados Unidos”, aseguró.
El presidente de la APIT, Chiw Unzón, subrayó que esto también vendrá a afianzar el tipo de divisa que se maneja en las operaciones de propiedades, es decir, en el uso del dólar como moneda principal dentro del mercado inmobiliario de Tijuana.
Te puede interesar: Prevén alza en demanda de arrendamiento
Puntualizó que el tipo de cambio actual, que mantiene a la “moneda verde” entre los 19.60 y 19.80 pesos por unidad, genera tranquilidad dentro de los inversionistas y, por ende, a los solicitantes de un nuevo hogar.
Gran parte de nuestra economía depende del dólar, todos en algún momento tenemos relación con las operaciones en dólares y todo esto viene a dar tranquilidad tanto a los americanos como a nosotros que vivimos aquí en la franja fronteriza”, contó.
Bajo esa tesitura, confirmó que la gran mayoría de demarcaciones donde la demanda de vivienda es más alta sigue y seguirá bajo los efectos del dólar, lo que supondrá una ventaja para quienes perciben ingresos por economía “americana”.
Sin embargo, Chiw Unzón no descartó que otras demarcaciones en la periferia de la ciudad manejen rentas o ventas en pesos mexicanos, aunque esto irá en función del dueño de las propiedades y de lo que más convenga a estos.
“La mayor parte sí usa el dólar como principal moneda para la compra, venta o arrendamiento, llámese zona dorada y otros polígonos demandados, ya fuera de esto ya se abre el abanico a los pesos”, aseguró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí